Únete a Nuestro Canal de WhatsApp
🔥 ¡Ofertas especiales a solo un clic de distancia! ¡Consigue regalos gratis en https://temu.to/k/ucotsgsm450!
Estudio revela un descenso en la felicidad de los jóvenes, atribuido a redes sociales, crisis climática y dificultades económicas.

El bienestar psicológico de los jóvenes se desploma: una crisis global en plena juventud

Un estudio reciente publicado por la Oficina Nacional de Investigación Económica de Estados Unidos (NBER) revela un preocupante descenso en los niveles de felicidad y satisfacción entre los adultos jóvenes en países de habla inglesa. La investigación, liderada por los académicos Jean Twenge y David Blanchflower, analizó datos de Australia, Irlanda, Canadá, Nueva Zelanda, Reino Unido y Estados Unidos, y encontró un deterioro «más fuerte» en la salud mental de los menores de 25 años durante la última década.

El informe señala que este fenómeno está alterando el patrón tradicional de la felicidad a lo largo de la vida, conocido como la curva en U. Este modelo, respaldado por cientos de estudios, sugiere que la satisfacción comienza alta en la juventud, disminuye gradualmente hasta los 40 años —etapa asociada a la crisis de la mediana edad— y luego se recupera después de los 50. Sin embargo, los autores del estudio afirman que «la forma de U en el bienestar por edad, que solía existir en estos países, ahora ha desaparecido, reemplazada por una crisis en el bienestar entre los jóvenes».

Factores detrás de la insatisfacción juvenil

Twenge y Blanchflower atribuyen este declive a múltiples factores, entre los que destacan el aumento del uso de teléfonos inteligentes y redes sociales, así como la disminución de la interacción social en persona. «Los jóvenes se han vuelto aislados. No es tanto que la gente esté sentada hablando por teléfono, sino lo que no están haciendo. No salen tanto, no juegan con sus amigos, no interactúan con otros o no tienen tanto sexo», explicó Blanchflower al diario The Guardian.

Además, los investigadores mencionan que las dificultades económicas, la inestabilidad laboral, el panorama político y social global, e incluso la crisis climática, están contribuyendo a esta «prematura ausencia de felicidad». Según Blanchflower, este colapso en el bienestar de los jóvenes podría tener «enormes consecuencias sociales y económicas». «No creo que haya ninguna duda de que estamos ante una crisis mundial absoluta. Los jóvenes están sumidos en un profundo caos y en serios problemas», advirtió.

Un cambio en la percepción de la felicidad

El estudio también destaca que, mientras los jóvenes enfrentan mayores desafíos, los adultos mayores de 50 años experimentan un aumento constante en su felicidad. «En los últimos años, el deterioro del bienestar psicológico ha sido más débil entre los adultos mayores», subraya el documento.

Aunque los factores detrás de esta crisis parecen claros, los expertos reconocen que no tienen soluciones concretas. «La pregunta es qué podemos hacer al respecto. No lo sabemos […]. Siempre hemos pensado que a medida que la vida se vuelve más realista, la felicidad disminuye debido a las presiones, pero entonces te das cuenta de que la vida no es tan mala. Tenemos que replantearnos todo ese pensamiento», concluyó Blanchflower.

Imagen: Gettyimages.ru
Imagen utilizada con fines informativos y periodísticos.

Leave A Comment

CLOSE ADS
CLOSE ADS