
Roxana Marduchowicz aborda en la UASD Santiago los retos y alcances de la ciudadanía digital
- Admin
- septiembre 3, 2025
- Educación
- Alfabetización Digital, ciudadanía digital, educación digital, ética en el entorno virtual, Roxana Marduchowicz, UASD Santiago
- 0 Comments






La Universidad Autónoma de Santo Domingo, Recinto Santiago, fue el escenario de la magistral conferencia “¿Qué es la ciudadanía digital: significado y alcance?”, impartida en el auditorio de la Biblioteca Profesor Juan Bosch. La actividad tuvo como conferencista a Roxana Marduchowicz, consultora y asesora senior de la UNESCO, quien resaltó que la ciudadanía digital es un concepto clave que afecta nuestra vida diaria.
El acto inició con las palabras de bienvenida del maestro Juan Arias Fuentes, director general del Recinto, quien exhortó a los jóvenes a mantenerse conectados con el mundo digital, pero de una manera razonable y eficaz.
De su lado, el viceministro de Educación Superior, Ciencia y Tecnología, doctor Genaro Rodríguez, sostuvo que el siglo XXI implica ejercer derechos y deberes también en el entorno digital. Recordó que la alfabetización digital no es únicamente un conjunto de competencias técnicas, sino también un compromiso ético con el respeto, la convivencia y la democracia en el espacio virtual que caracteriza este cibermundo configurado por la tecno-ciencia y lo digital.
Rodríguez agregó que la inteligencia artificial, la robótica y las neurotecnologías plantean el desafío de reflexionar sobre el papel de la ciudadanía digital en nuestro tiempo, en el entrecruce entre tecnología y humanidad, dentro de escenarios participativos y de gran trascendencia.
En su ponencia, Roxana Marduchowicz subrayó que comprender el alcance de la ciudadanía digital implica reconocer los riesgos que enfrentamos en el entorno virtual: las fake news, los discursos de odio, el grooming, el ciberbullying y el uso no ético de la inteligencia artificial.
La conferencista explicó que los ciudadanos digitales con mayor participación suelen pertenecer al ámbito profesional y contar con niveles educativos avanzados, como maestrías o doctorados, lo que evidencia una brecha significativa en términos de acceso y participación digital.
“Un aspecto determinante es la huella digital que dejamos al interactuar con las plataformas. Aunque creemos movernos con certeza y autoridad, muchas veces actuamos como huérfanos en un bosque, y las migas de pan que dejamos pueden ser aprovechadas por terceros, ya sea con fines comerciales, políticos o incluso discriminatorios”, expresó Marduchowicz.
Asimismo, reveló que en el ámbito educativo, la ciudadanía digital busca dotar de herramientas para identificar y enfrentar estos desafíos. Subrayó que es fundamental enseñar a las nuevas generaciones a discernir información confiable, comprender el impacto de sus interacciones en línea y responder de manera crítica y ética ante los conflictos digitales.
Durante el evento también se resaltó la importancia de los avances del gobierno digital en el país, como el Expediente Único Educativo Dominicano, una plataforma que centraliza la información académica de los ciudadanos desde el nivel básico hasta el superior, incluyendo la formación técnico-profesional.
La jornada concluyó con una sesión de preguntas y respuestas, seguida de un espacio para fotografías con la expositora.
Unidad de Comunicación
03 de Septiembre del 2025
UASD Recinto Santiago.
Leave A Comment