📸 Imagen obtenida de fuente externa. Imagen utilizada únicamente con fines periodísticos.

Melissa se aproxima a Jamaica con riesgo de huracán e inundaciones

El Centro Nacional de Huracanes (CNH) de Estados Unidos informó este sábado 25 de octubre que la tormenta tropical Melissa mantiene un desplazamiento lento sobre el mar Caribe, con posibilidad de convertirse en huracán en las próximas horas. Según el boletín intermedio número 16A, emitido a las 8:00 a.m. (hora del Este), el centro del sistema se ubicaba cerca de la latitud 16.4 N y longitud 75.0 O, a unos 260 kilómetros al sureste de Kingston (Jamaica) y 375 kilómetros al suroeste de Puerto Príncipe (Haití).

Melissa presenta vientos máximos sostenidos de 110 km/h y una presión central mínima de 982 mb, avanzando hacia el oeste-noroeste a una velocidad de apenas 2 km/h. De acuerdo con los meteorólogos, el fenómeno está “cerca de alcanzar la fuerza de huracán” y podría intensificarse rápidamente durante el fin de semana, con posibilidad de convertirse en huracán mayor el domingo.

¡Únete a nuestro canal de WhatsApp!

El CNH mantiene vigente un aviso de huracán para toda Jamaica. En Haití, la península suroeste —desde la frontera con República Dominicana hasta Puerto Príncipe— se encuentra bajo vigilancia de huracán y aviso de tormenta tropical. Las autoridades han instado a acelerar los preparativos ante la llegada de condiciones adversas, que podrían comenzar en Jamaica esta misma noche con vientos de tormenta tropical, y evolucionar a huracán entre domingo y lunes.

También se recomendó a los habitantes del sur de República Dominicana, el este de Cuba, las Bahamas y las Islas Turcas y Caicos seguir de cerca el desarrollo del sistema, ya que podrían emitirse nuevas alertas en las próximas horas.

El CNH advierte que Melissa podría provocar acumulaciones de lluvia entre 380 y 635 milímetros (15 a 25 pulgadas) en zonas del sur de La Española y Jamaica, con máximos locales de hasta 890 milímetros (35 pulgadas) en la península de Tiburón, al sur de Haití. Estas precipitaciones, en combinación con el relieve montañoso, podrían generar inundaciones repentinas y deslizamientos de tierra graves, especialmente en el sur haitiano y áreas rurales dominicanas.

En el este de Cuba, se esperan acumulaciones de entre 100 y 300 milímetros (4 a 12 pulgadas) hasta el martes, lo que aumenta el riesgo de crecidas de ríos y daños estructurales. Además, se prevé una marejada ciclónica peligrosa en la costa sur de Jamaica, con alturas de entre 1.5 y 3 metros (5 a 10 pies) sobre el nivel del suelo, acompañadas de olas de gran tamaño.

El oleaje generado por Melissa afectará en los próximos días a Jamaica, La Española y el este de Cuba, representando un riesgo adicional para las zonas costeras y embarcaciones menores. Las autoridades han reiterado el llamado a mantenerse informados mediante fuentes oficiales y a evacuar con antelación en caso de encontrarse en áreas vulnerables.

A pesar de su lento avance, el CNH subrayó que Melissa “representa una amenaza inminente para la vida” debido a la combinación de lluvias intensas, vientos fuertes, marejada ciclónica y potencial de deslizamientos.

Comparte esta noticia:

Leave A Comment