11 Escuelas de Medicina en República Dominicana Obtienen Acreditación Internacional tras Completa Evaluación
- Admin
- enero 16, 2025
- Educación
- Acreditación, Franklin García Fermín, Medicina, Mescyt, Universidades
- 0 Comments
El Ministerio de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (Mescyt) ha finalizado con éxito la evaluación quinquenal de 49 instituciones académicas superiores, logrando la acreditación internacional para 11 Escuelas de Medicina en República Dominicana, en comparación con el Departamento de Educación de Estados Unidos, entre otras actividades, desde 2020 hasta 2024 a través de su Viceministerio de Evaluación y Acreditación, dirigido por el Dr. Juan Francisco Viloria Santos.
El Ministro Franklin García Fermín destacó que las evaluaciones rigurosas y la acreditación internacional representan un hito histórico para el país, gracias a la implementación de políticas públicas del presidente Luis Abinader.
Durante el mismo periodo, el Mescyt llevó a cabo visitas a 13 universidades con Escuelas de Odontología para recopilar información útil para proponer normas y estándares para la aprobación, evaluación, acreditación y certificación de estas unidades académicas.
Además, se firmaron acuerdos con el Sistema Regional de Acreditación para el Gran Caribe (GCREAS) y diversas universidades nacionales, incluidas la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), la Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña (Unphu), Iberoamericana (Unibe), Central del Este (UCE), APEC (Unapec) y el Instituto Tecnológico de Santo Domingo (Intec).
La evaluación quinquenal afectó a un total de 49 Instituciones de Educación Superior (IES), de las 57 integrantes del Sistema Nacional de Educación Superior, Ciencia y Tecnología, y la acreditación tanto nacional como internacional de programas prioritarios en salud, humanidades, ingeniería y negocios. Estos esfuerzos han beneficiado a 600,000 estudiantes y 18,000 docentes de manera directa.
El viceministro Viloria Santos señaló que estudiantes y profesores son los principales beneficiarios de estas medidas, orientadas a asegurar y garantizar la calidad de los procesos desarrollados en estas instituciones. Añadió que miles de egresados también se ven beneficiados al buscar servicios o realizar estudios avanzados.
Un total de 775 personas de las 57 IES recibieron capacitación en cursos, seminarios, talleres y diplomados enfocados en asegurar y garantizar la calidad de los procesos educativos.
Viloria Santos resaltó que las 11 Escuelas de Medicina acreditadas internacionalmente en República Dominicana benefician a 30,000 estudiantes de medicina y 3,000 docentes. Además, agregó que más de 10 millones de personas que acuden a los centros de salud del país están siendo atendidas por médicos con acreditación internacional.
En cuanto a la participación de las autoridades de las IES en la evaluación quinquenal 2015-2019, Viloria Santos destacó su papel activo en procesos de autoevaluación y evaluación, permitiendo a las instituciones superar muchas oportunidades de mejora y elevar los niveles de calidad.
Las 11 Escuelas de Medicina acreditadas son las de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña (Unphu), Iberoamericana (Unibe), Organización y Método (O&M), Católica del Cibao (Ucateci), Central del Este (UCE), Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM), Tecnológica de Santiago (Utesa), Eugenio María de Hostos (Uniremhos) y el Instituto Tecnológico de Santo Domingo (Intec).
Imagen: Presidencia RD
Imagen utilizada con fines informativos y periodísticos.
Leave A Comment