Únete a Nuestro Canal de WhatsApp

Cierre parcial del Ejecutivo de EE. UU. provoca alertas de despidos inmediatos

Comparte esta noticia:

La administración federal de Estados Unidos inició un cierre parcial de operaciones el miércoles debido a la falta de consenso entre republicanos y demócratas en torno a una prórroga del presupuesto, situación que ha generado advertencias de recortes de personal por parte de la Casa Blanca.

En el Senado, requerida una supermayoría de 60 votos sobre 100 para avanzar en la propuesta republicana de financiamiento, se registró un nuevo rechazo en la tercera votación en un lapso inferior a 24 horas. La cámara alta no programará otra sesión hasta el viernes.

La portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, indicó que “el Ejecutivo estadounidense está trabajando con agencias en todos los ámbitos para identificar dónde se pueden hacer recortes… y creemos que los despidos son inminentes”.

De acuerdo con la Oficina de Presupuesto del Congreso (CBO), este cierre impacta a 750.000 empleados públicos, con riesgo de extensión indefinida. Algunos han sido instruidos a permanecer en sus domicilios sin remuneración, en tanto que otros continúan en sus labores, también sin pago, pendiente de la aprobación de la medida temporal.

Se trata del primer “shutdown” desde 2019, cuando ocurrió el de mayor duración registrado, con 35 días de paralización. Los republicanos controlan 53 escaños en el Senado, por lo que precisan al menos siete apoyos adicionales en esta votación relacionada con el gasto.

En la más reciente consulta del miércoles, únicamente tres demócratas emitieron votos positivos, cifra idéntica a la de la jornada previa. La iniciativa de financiamiento provisional, que prorrogaría los fondos hasta el 21 de noviembre, permanece estancada desde su aprobación en la Cámara de Representantes por un margen ajustado de la mayoría republicana.

La Casa Blanca compartió en su perfil de X un temporizador que mide el tiempo transcurrido del cierre. En el sitio web de la NASA, se publicó un aviso de que la entidad “está actualmente cerrada a raíz de una interrupción del financiamiento gubernamental”.

Diversas embajadas de Estados Unidos informaron en X que limitarán actualizaciones a alertas de seguridad críticas. Los parques nacionales permanecen accesibles, aunque sin assurance de mantenimiento o supervisión adecuada.

Los pagos de pensiones, subsidios por desempleo y el servicio postal se mantienen inalterados, pero los itinerarios aéreos podrían sufrir interrupciones. Los líderes demócratas en el Congreso, Chuck Schumer en el Senado y Hakeem Jeffries en la Cámara de Representantes, emitieron un comunicado conjunto en el que afirmaron que “Donald Trump y los republicanos cerraron los servicios del Estado porque no quieren proteger la atención médica del pueblo estadounidense”.

En respuesta, el vicepresidente JD Vance declaró en la Casa Blanca que “nos dijeron que sacarían al gobierno de la parálisis presupuestaria, pero solo si destinamos miles de millones de dólares a la atención médica de los inmigrantes indocumentados. Es una propuesta ridícula”. Los demócratas defienden la necesidad de recuperar cientos de miles de millones en partidas para salud, particularmente en el programa Obamacare dirigido a familias de ingresos modestos.

Por su parte, los republicanos reprochan a los demócratas el intento de perpetuar los niveles de inversión en salud vigentes en la era de la pandemia de covid-19. El plan republicano busca prolongar el presupuesto actual hasta el 21 de noviembre, con miras a una negociación de mayor alcance.

Ante la activación del cierre, el director de la Oficina de Presupuesto de la Casa Blanca, Russell Vought, dirigió una misiva a las entidades federales para implementar “sus planes para un cierre ordenado”. Analistas de la aseguradora Nationwide estiman que cada semana de esta situación podría restar 0,2 puntos porcentuales al crecimiento del PIB estadounidense.

Durante el shutdown de 2019, en el primer período presidencial de Trump, la duración de 35 días generó una contracción de 11.000 millones de dólares en el PIB, según la CBO. La Bolsa de Nueva York, que inició la sesión a la baja, finalizó con un avance del 0,09% hasta los 46.441,10 puntos, marcando un nuevo máximo.

Desde 1976, año en que el Congreso instituyó el marco presupuestario actual, el gobierno federal ha experimentado 21 cierres parciales.

Imagen obtenida de White House.
Imagen utilizada únicamente con fines periodísticos.

Leave A Comment