Únete a Nuestro Canal de WhatsApp

Venezuela denuncia ante la ONU riesgo de ataque militar de Estados Unidos

Comparte esta noticia:

Venezuela llevó este viernes su reclamo al Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas, donde exigió que se detenga lo que calificó como un posible “crimen internacional” por parte de Estados Unidos. La solicitud fue presentada por su embajador ante la ONU, Samuel Moncada, quien advirtió sobre las consecuencias regionales de una eventual ofensiva.

“Creemos que es el momento indicado para que este Consejo de Seguridad cumpla con el mandato encomendado (…) y evite una catástrofe que puede convulsionar a toda la región por generaciones”, afirmó Moncada durante su intervención. Según el diplomático, “las acciones y la retórica guerreristas del gobierno estadounidense” indicarían que un ataque armado “podría producirse en el muy corto plazo”.

La reunión fue convocada por solicitud de Venezuela, con el propósito de denunciar la “escalada de agresiones” derivada del despliegue militar estadounidense en el Caribe. Moncada insistió en que su país acudió “para evitar la comisión de un crimen internacional” y pidió al Consejo —donde Washington tiene poder de veto— adoptar “las medidas necesarias”.

El respaldo a Caracas fue limitado. Rusia y China manifestaron su apoyo, mientras que la mayoría de los miembros del Consejo optó por mantener una postura prudente. El embajador ruso Vasili Nebenzia cuestionó las acusaciones de Washington contra el presidente Nicolás Maduro, a quien se señala de liderar el supuesto Cartel de los Soles. A su juicio, las imputaciones “no se basan en ningún hecho”, y añadió con ironía que “serían un excelente tema para una superproducción de Hollywood en la que, una vez más, los estadounidenses salvarían al mundo”.

Nebenzia también acusó a la Casa Blanca de fomentar las tensiones y consideró que Estados Unidos está “un paso antes de una agresión armada directa”. Por su parte, varios países instaron a ambas partes a evitar una escalada. Moncada expresó su “satisfacción” porque algunos Estados, sin condenar abiertamente a Washington, defendieron el respeto al derecho internacional.

“El combate contra el narcotráfico debe realizarse respetando el derecho internacional y los derechos humanos”, señaló el embajador francés adjunto, Jay Dharmadhikari. “En ese contexto, los Estados deben abstenerse de cualquier iniciativa armada unilateral”.

Desde septiembre, el gobierno estadounidense mantiene operaciones militares en el Caribe sur, frente a las costas de Venezuela. Washington afirma haber destruido cuatro embarcaciones vinculadas al narcotráfico, en acciones que dejaron 21 muertos. El representante estadounidense John Kelley reiteró que su país usará todo su “poderío” para “erradicar los cárteles de la droga, independientemente del lugar en el que operen”.

Imagen obtenida de fuente externa.
Imagen utilizada únicamente con fines periodísticos.

Leave A Comment