Únete a Nuestro Canal de WhatsApp

Trump anuncia posible arancel adicional de 100% a importaciones chinas

Comparte esta noticia:

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que planea imponer un nuevo arancel del 100% sobre los productos importados desde China a partir del próximo mes. A través de una publicación en redes sociales, también informó que Washington implementará controles a las exportaciones de software considerado crítico.

El mensaje llegó poco después de que Pekín endureciera las normas de exportación de tierras raras, medida que, según Trump, demuestra que China “se está volviendo muy hostil” e intenta mantener “al mundo como rehén”. En ese contexto, el mandatario estadounidense amenazó con cancelar su encuentro con el presidente chino Xi Jinping, aunque posteriormente aclaró que no lo había suspendido, pero añadió: “No sé que vayamos a tenerlo”. Posteriormente afirmó ante periodistas en la Casa Blanca: “Voy a estar allí de todos modos”.

Las declaraciones de Trump generaron una caída en los mercados financieros. El índice S&P 500 cerró con una baja del 2,7%, su descenso más pronunciado desde abril. China es el principal productor mundial de tierras raras y otros materiales esenciales en la fabricación de automóviles, teléfonos inteligentes y dispositivos electrónicos.

En ocasiones anteriores, el endurecimiento de las exportaciones chinas provocó reacciones en empresas estadounidenses dependientes de esos insumos. Ford, por ejemplo, tuvo que suspender temporalmente parte de su producción. Además, China abrió una investigación antimonopolio contra la firma estadounidense Qualcomm, lo que podría retrasar su adquisición de otra empresa de semiconductores. Aunque la compañía tiene sede en Estados Unidos, una parte importante de su negocio se concentra en China.

Pekín también anunció nuevos cargos portuarios para buques con vínculos estadounidenses, incluidos los operados o de propiedad norteamericana. “¡Están ocurriendo cosas muy extrañas en China!”, escribió Trump en redes sociales el viernes. “Se están volviendo muy hostiles”, reiteró.

Desde mayo, ambos países mantienen una tregua comercial tras acordar levantar los aranceles de tres cifras que casi paralizaron el intercambio bilateral. Actualmente, los productos chinos enfrentan un recargo del 30% respecto al inicio del año, mientras que los bienes estadounidenses pagan un 10% adicional al ingresar a China. Las conversaciones recientes han incluido temas como TikTok, agricultura, tierras raras y tecnología avanzada. Un nuevo encuentro estaba previsto este mes en Corea del Sur.

De acuerdo con Jonathan Czin, investigador del Brookings Institution, las recientes decisiones de Xi Jinping buscan influir en las próximas negociaciones. Explicó que la nueva directiva sobre tierras raras “no entra en vigor de inmediato” y que el líder chino “está buscando formas de tomar la iniciativa”. Según Czin, China no teme represalias estadounidenses. “Lo que China aprendió del ciclo de escalada y desescalada es que tenía un umbral de dolor más alto”, indicó. “Desde su perspectiva, la administración Trump parpadeó”.

Por su parte, Gracelin Baskaran, directora del programa de seguridad de minerales críticos del Center for Strategic and International Studies, señaló que las restricciones chinas apuntan especialmente a fabricantes de defensa en el extranjero. “Nada hace reaccionar a Estados Unidos como cuando se apunta a nuestra industria de defensa”, comentó. A su juicio, Washington deberá negociar ante sus opciones limitadas. “Las negociaciones son probablemente inminentes”, afirmó, aunque precisó que el lugar y los representantes “se determinarán con el tiempo”.

Imagen obtenida de getty images.
Imagen utilizada únicamente con fines periodísticos.

Leave A Comment