Únete a Nuestro Canal de WhatsApp
🔥 ¡Ofertas especiales a solo un clic de distancia! ¡Consigue regalos gratis en https://temu.to/k/ucotsgsm450!
Nueva alianza de 18 países y el BID para combatir el crimen organizado en América Latina y el Caribe.

Alianza regional para combatir el crimen en América Latina y el Caribe

Unión de 18 países y el BID para enfrentar el crimen organizado

En una iniciativa conjunta con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), un total de 18 países de América Latina y el Caribe, incluyendo a República Dominicana, han lanzado la Alianza para la Seguridad, la Justicia y el Desarrollo. Esta alianza se presentó en la Cumbre Regional de Seguridad y Justicia en Bridgetown, Barbados, y busca ejecutar proyectos y estrategias para combatir el crimen organizado y prevenir sus consecuencias.

El presidente del BID, Ilan Goldfajn, destacó la importancia de la seguridad para el progreso económico en la región, afirmando: «La seguridad tiene que ser parte de la solución para nuestro progreso económico».

Estrategias y Proyectos en Marcha

La alianza contará con un comité directivo y tres grupos de trabajo técnicos, involucrando a más de 20 países. Estos grupos ya están desarrollando iniciativas específicas para reducir la violencia en comunidades vulnerables, mejorar los sistemas de seguridad mediante tecnología y colaboración, y combatir los mercados ilícitos con herramientas avanzadas y coordinación.

Entre los países participantes se encuentran Argentina, Bahamas, Barbados, Brasil, Chile, Costa Rica, Ecuador, Guatemala, Guyana, Honduras, Jamaica, Panamá, Paraguay, Perú, Surinam, Belice, República Dominicana y Uruguay, con la posibilidad de que se sumen más naciones en el futuro.

Financiamiento y Cooperación Internacional

Para el próximo año, el BID ha planificado proyectos de seguridad por un valor de US$ 1,000 millones. Además, la alianza incluye la colaboración de entidades como la Organización de los Estados Americanos (OEA), Interpol, la Dirección de Investigación Antimafia (DIA) de Italia, el Banco Mundial y el Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF).

El presidente Goldfajn adelantó que se espera ampliar la participación y los compromisos en los próximos meses: «La Alianza tendrá un número mucho mayor de participantes y planeamos tener números y nuevos compromisos en marcha a principios del segundo trimestre del año que viene».

Liderazgo y Operación de la Alianza

Ecuador asumirá la primera presidencia pro tempore de la Alianza, mientras que el BID actuará como Secretaría Técnica, proporcionando apoyo estratégico y movilizando recursos para ampliar las intervenciones efectivas. La Alianza operará sobre tres pilares fundamentales: proteger a las poblaciones vulnerables, fortalecer las instituciones de seguridad y justicia, y reducir los mercados ilícitos y los flujos financieros.

Impacto del Crimen en la Región

Goldfajn recordó que el crimen organizado tiene un costo significativo para la región, estimado en un 3.4 % del PIB de América Latina y el Caribe. Además, señaló que «el crimen organizado es responsable de la mitad de los homicidios en América Latina y el Caribe, y ahora también sabemos que el crimen organizado no tiene fronteras nacionales, va más allá, es una organización regional».

El BID participará en la alianza proporcionando financiamiento, asistencia técnica, y creando una red entre países para movilizar recursos.

Imagen: JEAN / AFPTV / AFP
Imagen utilizada con fines informativos y periodísticos.

Leave A Comment

CLOSE ADS
CLOSE ADS