
La miopía avanza como un problema de salud mundial con proyecciones alarmantes para 2050
- Admin
- marzo 24, 2025
- Salud
- enfermedades oculares, Miopía, OMS, prevención, salud visual
- 0 Comments
La mitad de la población global podría padecer miopía en las próximas tres décadas, según estimaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS). Este trastorno visual, que ya registra un crecimiento acelerado desde los años noventa, representa un riesgo mayor cuando alcanza niveles elevados, asociándose a complicaciones como glaucoma, cataratas prematuras e incluso pérdida total de la visión.
Factores detrás del aumento de casos
Investigaciones señalan que el estilo de vida contemporáneo, marcado por la exposición prolongada a pantallas y la reducción de actividades en exteriores, es un detonante clave. Miguel Ángel Sánchez Tena y Cristina Álvarez Peregrina, expertos de la Universidad Complutense de Madrid (UCM), subrayan que la falta de luz natural y la escasa variación en las distancias de enfoque —propias de entornos cerrados— agravan la predisposición genética.
“Los niños de hoy desarrollan miopía más temprano y con mayor severidad. Sin intervenciones, las consecuencias serán irreversibles”, advierten los especialistas. Datos recientes respaldan que una hora diaria al aire libre disminuye el riesgo de miopía en un 45%, evidenciando la importancia de modificar hábitos desde la infancia.
Estrategias de prevención y control
Entre las medidas recomendadas destaca la regla 20-20-20: pausas de 20 segundos mirando objetos a seis metros, cada 20 minutos de uso de dispositivos. Adicionalmente, terapias como lentes multifocales, ortoqueratología (lentes nocturnas) o gotas de atropina en bajas dosis han demostrado eficacia para ralentizar su progresión.
Asia Oriental enfrenta los índices más críticos, con China, Corea del Sur y Japón a la cabeza. La alta prevalencia en jóvenes alerta sobre futuras repercusiones en salud pública y economía. Ante este escenario, los expertos insisten en políticas que promuevan el equilibrio entre tecnología y actividades al aire libre, única vía para mitigar lo que ya se considera una “epidemia silenciosa”.
Con informaciones de ABC
Imagen: Fuente externa
Imagen utilizada con fines informativos y periodísticos.
Leave A Comment