Únete a Nuestro Canal de WhatsApp
🔥 ¡Ofertas especiales a solo un clic de distancia! ¡Consigue regalos gratis en https://temu.to/k/ucotsgsm450!
Presidente Abinader destaca récords en inversión, empleo y reducción de pobreza durante evento de AMCHAMDR.

República Dominicana consolida su crecimiento económico con récords en inversión y empleo

En un discurso pronunciado durante el almuerzo anual de la Cámara Americana de Comercio (AMCHAMDR), el presidente Luis Abinader destacó los avances económicos y sociales que posicionan al país como uno de los más dinámicos de la región. Con datos concretos, el mandatario subrayó el crecimiento del PIB, la reducción de la pobreza y el aumento de la inversión extranjera como pilares de una nación en transformación.

Cifras que respaldan el optimismo

Abinader resaltó que la economía dominicana creció un 5% en 2024, superando el promedio latinoamericano (2.5%), y proyectó duplicar el tamaño de la economía en una década. “No estamos atados al pasado ni limitados por el miedo. Cuando otros se detienen, la República Dominicana avanza”, afirmó.

La inversión extranjera directa alcanzó un récord de 4,512 millones, consolidando tres años consecutivos por encima de los 4,512 millones, consolidando tres años consecutivos por encima de los 4,000 millones. Además, las exportaciones sumaron 13,852 millones, un 7.113,852 millones, un 7.117,000 millones en cuatro años.

Reducción de desigualdades

El gobierno reportó una caída del desempleo al 4.8%, su mínimo histórico, con 165,000 nuevos puestos formales en 2024. La pobreza se redujo del 23% al 18.98%, sacando a 440,000 personas de esa condición. “Trabajamos para que el crecimiento se refleje en salarios”, dijo el presidente, destacando un aumento del 38.1% en el salario mínimo real desde 2018.

En seguridad, la tasa de homicidios bajó un 16%, situándose en 7.8 por cada 100,000 habitantes en 2025, la más baja de Centroamérica y el Caribe, después de El Salvador.

Oportunidades en nearshoring y tecnología

Abinader identificó la relocalización de industrias (nearshoring) como una ventaja clave, gracias a la estabilidad macroeconómica, infraestructura y acuerdos como el DR-CAFTA. Sectores como semiconductores, energías renovables y turismo sostenible fueron señalados como prioritarios. “Nuestra fuerza laboral joven y capacitada es un activo”, añadió, refiriéndose a los avances en educación STEM y programas de inglés.

Relaciones con EE.UU. y protección social

Estados Unidos, principal socio comercial, recibió el 53% de las exportaciones dominicanas ($6,914 millones). Edwin de los Santos, presidente de AMCHAMDR, celebró la eliminación de restricciones al azúcar del Central Romana como un logro bilateral.

En el ámbito social, programas como Supérate y Aliméntate beneficiaron a 1.5 millones de familias, reduciendo la subalimentación del 8.3% al 4.6%, según la FAO. “Un Estado que combate la corrupción y genera oportunidades es la mejor defensa de la democracia”, concluyó Abinader.

Imagen: Presidencia RD
Imagen utilizada con fines informativos y periodísticos.

Leave A Comment

CLOSE ADS
CLOSE ADS