Únete a Nuestro Canal de WhatsApp
🔥 ¡Ofertas especiales a solo un clic de distancia! ¡Consigue regalos gratis en https://temu.to/k/ucotsgsm450!
Estudio revela que alimentos fermentados podrían ayudar a reducir síntomas de ansiedad y depresión mediante la microbiota intestinal.

Alimentos fermentados podrían ser aliados contra trastornos emocionales según investigación científica

Un estudio publicado en la revista EMBO Molecular Medicine sugiere que los probióticos presentes en alimentos fermentados podrían tener un impacto positivo en la reducción de síntomas asociados a la ansiedad y la depresión. La investigación, realizada en modelos animales, señala que estos alimentos influyen en la actividad del complejo amigdalino, región cerebral vinculada al procesamiento emocional.

Los resultados mostraron que los ratones alimentados con productos fermentados presentaron menores niveles de estrés y comportamientos ansiosos en comparación con aquellos que siguieron una dieta convencional. No obstante, los expertos advierten que estos hallazgos, aunque prometedores, requieren validación en estudios con humanos.

Mecanismos de acción

Los alimentos fermentados, como el kéfir, yogur, chucrut y kimchi, aportan microorganismos beneficiosos que equilibran la microbiota intestinal. Según los investigadores, estos probióticos fortalecen la barrera intestinal, regulan la respuesta inmunológica y favorecen la producción de sustancias que facilitan la comunicación neuronal.

“Un microbioma saludable puede reducir marcadores inflamatorios, como la proteína C reactiva, lo que indirectamente beneficia la función cerebral”, explicó Meghan Garcia-Webb, especialista en medicina integrativa. Sin embargo, los científicos aclaran que estos alimentos no reemplazan terapias médicas establecidas para trastornos mentales.

La conexión intestino-cerebro

El neurólogo Michael Genovese destacó la relación bidireccional entre el sistema digestivo y el cerebro: “Un desequilibrio en la microbiota puede generar inflamación y afectar procesos cognitivos y emocionales”. Esta interacción, mediada por señales hormonales e inmunológicas, subraya la importancia de una dieta equilibrada para la salud mental.

Recomendaciones prácticas

Los expertos aconsejan incorporar porciones moderadas de alimentos fermentados de forma regular, evitando aquellos con altos niveles de sodio o azúcar añadida. Bebidas como la cerveza o el vino no proporcionan los mismos beneficios debido a su procesamiento.

“La clave es la constancia. Introducir estos alimentos gradualmente permite evaluar su tolerancia y maximizar sus efectos”, señaló Harold Hong, psiquiatra involucrado en el estudio.

Imagen: kieferpix / Gettyimages.ru
Imagen utilizada con fines informativos y periodísticos.

Leave A Comment

CLOSE ADS
CLOSE ADS