
Luis Abinader sostendrá encuentro con Marco Rubio en la ONU para abordar crisis haitiana
- Admin 2
- septiembre 16, 2025
- Nacionales
- Bandas armadas Haití, Crisis en Haití, Donald Trump, frontera dominicana, Luis Abinader, Marco Rubio, Misión Multinacional de Apoyo a la Seguridad, OEA, ONU, política exterior dominicana, República Dominicana, Violencia en Haití
- 0 Comments
El presidente de la República Dominicana, Luis Abinader, adelantó que en los próximos días tendrá una reunión con el secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, en el marco de la Asamblea General de las Naciones Unidas. El objetivo será tratar la situación de Haití y los desafíos que enfrenta el país vecino.
El mandatario explicó que el Gobierno estadounidense, bajo la Administración de Donald Trump, impulsa una “nueva visión” sobre cómo enfrentar la violencia y el deterioro de la vida cotidiana en Haití, dominado en gran parte por bandas armadas. Según Abinader, durante su participación en Nueva York se celebrarán encuentros bilaterales solicitados por Estados Unidos.
En su habitual rueda de prensa de los lunes en el Palacio Nacional, Abinader reiteró que para la República Dominicana el asunto haitiano constituye una prioridad en política exterior. “No podemos estar ausentes de esas discusiones allá en Nueva York, durante la Asamblea de las Naciones Unidas”, subrayó.
El secretario de Estado Marco Rubio ya había expresado en mayo que la Organización de Estados Americanos debía asumir un papel “más importante” en Haití. En aquella ocasión, señaló que el Gobierno de Trump estaba “preparado para desempeñar un papel de liderazgo”, aunque subrayó que la cooperación de otros países de la región resultaba imprescindible.
La crisis en Haití tiene un impacto directo en la frontera de casi 400 kilómetros que comparte con República Dominicana, donde se construye una verja perimetral y se han desplegado miles de militares. Las autoridades dominicanas aseguran que estas medidas buscan frenar la infiltración de bandas, además de combatir el narcotráfico, la trata de personas y el contrabando.
En paralelo, la comunidad internacional sigue discutiendo el futuro de la Misión Multinacional de Apoyo a la Seguridad (MSS), liderada por Kenia y respaldada por Estados Unidos. Su mandato concluye en octubre, como recordó recientemente el presidente keniano, William Ruto, quien pidió al Consejo de Seguridad de la ONU una transición “responsable y oportuna”.
La misión fue aprobada en 2023 tras la solicitud del Gobierno haitiano, ante el dominio de bandas que controlan cerca del 90 % de Puerto Príncipe y de otras regiones. Con alrededor de 1,000 efectivos, en su mayoría kenianos, entró en operaciones en 2024 para respaldar a la Policía Nacional de Haití.
Pese a estos esfuerzos, las cifras continúan en aumento: la ONU reportó que entre enero y junio de este año se registraron 4,026 homicidios intencionados, un 24 % más que en el mismo periodo anterior, mientras más de 1.3 millones de personas han sido desplazadas dentro del país.
Imagen obtenida de fuente externa.
Imagen utilizada únicamente con fines periodísticos.
Leave A Comment