
El Salvador elimina el uso de lenguaje inclusivo en escuelas públicas
- Admin 2
- octubre 3, 2025
- Internacionales
- Educación, El Salvador, Karla Trigueros, lenguaje inclusivo, Ministerio de Educación, Nayib Bukele
- 0 Comments
El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, anunció este jueves que queda prohibido el empleo del llamado “lenguaje inclusivo” en todos los centros educativos públicos del país.
La medida se formalizó mediante un memorando firmado por la ministra de Educación, capitán Karla Trigueros, quien instruyó a los directores de las 5,100 escuelas públicas a aplicar la disposición. En el documento se aclara que expresiones como “amigue, compañere, niñe, todos y todas, alumn@, jóvenxs, nosotrxs” o similares no serán permitidas.
De acuerdo con la comunicación oficial, la decisión busca garantizar “el buen uso” del idioma y evitar “injerencias ideológicas o globalistas que pueden perjudicar el desarrollo integral del estudiantado”. La restricción alcanza también a materiales, contenidos y libros distribuidos por el Ministerio de Educación.
El anuncio se suma a otras disposiciones implementadas recientemente en el sistema escolar. Desde agosto se aplican normas de disciplina y desde septiembre reglas de cortesía que incluyen saludar a los docentes al ingresar al aula y utilizar expresiones como “por favor” al hacer una solicitud. Además, todos los alumnos deben cumplir con regulaciones estrictas sobre vestimenta y corte de cabello.
El Frente Magisterial Salvadoreño criticó estas medidas y las calificó como una “militarización” de la educación pública. En 2024, Bukele ya había ordenado la eliminación de todo enfoque de género en los materiales académicos.
El mandatario, en el poder desde 2019, ha mantenido altos niveles de popularidad por la reducción de la violencia atribuida a su estrategia de seguridad contra las pandillas, aunque organizaciones de derechos humanos denuncian abusos y señalan que miles de personas inocentes permanecen detenidas.
Imagen obtenida de AFP.
Imagen utilizada únicamente con fines periodísticos.
Leave A Comment