Reflexiona sobre el valor de la salud mental y aprende cómo afrontar el duelo con empatía y autocuidado en el Día Mundial de la Salud Mental 2025.

📸 ChatGPT

DÍA MUNDIAL DE LA SALUD MENTAL 2025

Por José L. Tavárez Henríquez
(Coordinador de Salud Mental, DPSS II)

El pasado día 10 de octubre se conmemoró el Día Mundial de la Salud Mental, una efeméride que se celebra el 10 de octubre en más de 100 países desde 1992. Este hito histórico fue iniciativa de la Federación Mundial para la Salud Mental en coordinación con la Organización Mundial de la Salud (OMS). Cada año se escoge un lema que oriente las acciones mundiales a favor de la salud mental que este año resultó ser: “La salud mental en catástrofes y emergencias.

¡Únete a nuestro canal de WhatsApp!

Entre los objetivos principales que se persiguen se destacan los siguientes:

  • Sensibilizar a la población sobre la importancia de la salud mental.
  • Reducir el estigma asociado a los trastornos mentales.
  • Fomentar  la   acción  política  y   social,  promoviendo  inversiones en prevención, tratamiento y rehabilitación.
  • Educar sobre señales de alerta, factores de riesgo y estrategias de autocuidado.

En el contexto de la efeméride, la Dirección Provincial de Salud Santiago II, en coordinación con la DPSS III, abordó el tema: “Manejo del duelo individual y colectivo” en una charla y conversatorio a cargo de la licenciada Talía Bencosme, especialista en esa temática. En su presentación, la profesional de la salud mental destacó los siguientes detalles en el manejo del duelo:

  • Al acompañar al doliente se recomienda escuchar más de lo que se habla, validar las emociones de la persona afectada, ofrecer ayuda concreta y respetar el silencio y los límites, entre otras actitudes.
  • Cuando se trata del propio duelo, el mejor camino toma en cuenta lo siguiente: Expresar las emociones, dar espacio a las propias necesidades, realizar actividades simples, mantener una conexión simbólica con lo perdido y aceptar el acompañamiento que se nos ofrece.
  • Cuando del duelo colectivo se trata, lo pertinente incluye: cuidar la exposición a las noticias, apoyarse como comunidad, crear espacios de diálogo, dar espacio al ritual y a la memoria, normatizar reacciones emocionales y físicas.
  • También se abordó los tipos más frecuentes de duelo, errores comunes en el abordaje del duelo y cuándo es recomendable buscar ayuda profesional para procesar el duelo.

Evitemos transitar solos por la experiencia del duelo, siempre ayuda buscar apoyo en la familia, la comunidad o en profesionales competentes.

Comparte esta noticia:

Leave A Comment