
📸 Imagen obtenida de fuente externa. Imagen utilizada únicamente con fines periodísticos.
COE advierte riesgo de inundaciones por saturación de suelos tras lluvias de Melissa
- Admin 2
- octubre 24, 2025
- Clima, Nacionales
- COE, Inundaciones, Juan Manuel Méndez, Lluvias, República Dominicana, tormenta Melissa
- 0 Comments
Durante una rueda de prensa celebrada la noche del jueves en el Palacio Nacional, el director del Centro de Operaciones de Emergencias (COE), Juan Manuel Méndez, alertó sobre el alto riesgo de inundaciones en el país debido a la saturación de los suelos provocada por las lluvias asociadas a la tormenta Melissa. “Todo lo que caiga de ahora en adelante se convierte en escorrentía superficial y va a provocar inundaciones en las provincias bajo alerta roja y amarilla, pero las demás no deben de descuidarse”, expresó el funcionario.
La escorrentía, definida por la Real Academia Española como el agua de lluvia que fluye por la superficie del terreno, representa un peligro adicional en las zonas ya afectadas. Méndez instó a la población a seguir “estricto seguimiento al parte meteorológico, al igual que a los lineamientos que emanen de los organismos de protección civil”. Asimismo, enfatizó que las evacuaciones ordenadas por el Gobierno “son de carácter obligatorio en aquellas provincias que están en alerta roja y amarilla”, y pidió colaboración ciudadana para evitar consecuencias lamentables.
Las provincias en alerta roja incluyen el Distrito Nacional, Santo Domingo, San Cristóbal, Peravia, San José de Ocoa, Azua, San Juan, Barahona, Pedernales, Monte Plata, La Romana y San Pedro de Macorís. En alerta amarilla permanecen Montecristi, La Vega, Hato Mayor, El Seibo, Samaná, Monseñor Noel, Sánchez Ramírez, La Altagracia, Elías Piña, Independencia y Bahoruco. Mientras tanto, María Trinidad Sánchez, Santiago y Duarte se mantienen en alerta verde.
En relación con el río Yaque del Norte, Méndez hizo un llamado específico a los residentes de su parte baja, en Montecristi, ante la posibilidad de inundaciones diferidas. “No es que existe un caso especial, es simplemente una manera preventiva para que los organismos estén en la supervisión de la parte baja de Montecristi, zonas de Guayubín, Palo Verde y Catañuelas”, aclaró.






Leave A Comment