
📸 Imagen obtenida de Listin Diario. Imagen utilizada únicamente con fines periodísticos.
Francisco Ozoria fue relevado del cargo por decisión del Vaticano
- Admin 2
- noviembre 15, 2025
- Nacionales
- arzobispado, destitución, Francisco Ozoria, Iglesia Católica, República Dominicana, Vaticano
- 0 Comments
La salida del arzobispo de Santo Domingo, Francisco Ozoria Acosta, fue confirmada mediante una carta difundida el 12 de noviembre, en la que reconoció que la Santa Sede lo había apartado de sus funciones por “mala administración”. La misiva, que generó reacciones en la jerarquía eclesiástica dominicana, marcó el cierre de una etapa iniciada en 2016, cuando fue designado por el papa Francisco.
Aunque la decisión se hizo pública este mes, el proceso que condujo a su relevo se habría gestado durante años. En su carta, Ozoria aludió a críticas sobre su gestión, señalamientos hacia su entorno familiar y rumores que, según él, llegaron hasta el Vaticano. En 2022, reveló que su hermano fallecido, Secundino Ozoria Acosta, había sido acusado de enriquecimiento ilícito por su participación en obras eclesiásticas. “Algunas personas han acusado de que Nino se hizo rico al lado del arzobispo. Tengo esa acusación y eso llegó lejos, llegó al Vaticano”, expresó durante una misa.
En 2021, el entonces obispo de Baní, Víctor Masalles, ya había advertido sobre una crisis de liderazgo en la Iglesia dominicana. “La Iglesia ha perdido mucho espacio (…) hay una ausencia de líderes que estén sirviendo como mediadores para poder trabajar en situaciones conflictivas”, dijo. Añadió que existía “un gran vacío que hay que reconocerlo”, en un contexto en el que Ozoria llevaba cinco años al frente de la arquidiócesis más influyente del país.
Otro episodio que afectó la percepción pública de su administración fue el caso del obispo auxiliar Ramón Benito Ángeles, nombrado durante su gestión, quien en febrero de 2024 fue vinculado a una investigación por una denuncia de agresión sexual ocurrida en 1994. Aunque el Vaticano no atribuyó responsabilidad directa a Ozoria, medios locales señalaron que tenía conocimiento previo del caso. La renuncia de Benito Ángeles fue aceptada un mes después por el papa Francisco, al cumplir este la edad límite establecida por el derecho canónico.
En agosto de 2025, la creación de la diócesis Stella Maris y el nombramiento de Manuel Antonio Ruiz de la Rosa como su primer obispo implicaron una reconfiguración territorial que redujo la jurisdicción de la arquidiócesis de Santo Domingo. Aunque no se reportaron conflictos entre ambos prelados, la medida representó una modificación significativa en la estructura eclesial bajo la responsabilidad de Ozoria.
La carta de despedida también menciona una conversación con el cardenal Marc Ouellet, entonces prefecto del Dicasterio para los Obispos, quien le habría dicho: “Usted tiene muchos enemigos”. Ozoria concluyó: “Han vencido los enemigos”, en alusión a las tensiones internas y denuncias que, según él, minaron su posición ante la Santa Sede.
En octubre, el papa León XIV designó al monseñor Carlos Tomás Morel Diplán como arzobispo coadjutor de Santo Domingo. Aunque Ozoria había solicitado un asistente en 2023 al cumplir 73 años, la Santa Sede le otorgó un coadjutor con “facultades especiales exclusivas” en áreas clave como la administración económica y la gestión del clero. “A mí me han dejado solo el título de Arzobispo Metropolitano de Santo Domingo”, escribió. “Lo que menos me ha gustado: los títulos”.
El también obispo castrense explicó que su suspensión fue decretada “por mala administración”, según las Letras Apostólicas. Aceptó la decisión “en obediencia de la iglesia”, evocando sus 47 años de ministerio y 28 como obispo. Citó a su mentor, monseñor Jesús María de Jesús Moya: “El obispo debe tener vocación de mártir”, y concluyó: “Yo me debo a la Iglesia, amo la Iglesia y obedezco a la Iglesia”.






Leave A Comment