Únete a Nuestro Canal de WhatsApp
🔥 ¡Ofertas especiales a solo un clic de distancia! ¡Consigue regalos gratis en https://temu.to/k/ucotsgsm450!
Beber menos agua eleva el cortisol y aumenta el estrés, según un estudio científico.

La deshidratación podría aumentar el estrés y afectar la salud

Comparte esta noticia:

Mantenerse bien hidratado puede ser un factor clave en la forma en que el cuerpo maneja el estrés diario. Una investigación reciente determinó que las personas que consumen menos de 1,5 litros de agua al día presentan niveles más elevados de cortisol, la principal hormona relacionada con el estrés.

El estudio se llevó a cabo con adultos jóvenes y sanos, divididos en dos grupos: aquellos que ingerían menos de 1,5 litros de agua y quienes cumplían o superaban las recomendaciones habituales (2 litros en mujeres y 2,5 en hombres). Aunque todos mostraron nerviosismo al hablar en público o resolver problemas matemáticos, los participantes con menor consumo de líquidos registraron un incremento mucho mayor en sus niveles de cortisol, lo que a largo plazo podría generar complicaciones cardíacas, renales y metabólicas.

Los investigadores señalaron que incluso una deshidratación leve y persistente puede intensificar la respuesta del organismo ante situaciones de tensión, un fenómeno que aún se está estudiando en profundidad.

La sed no siempre es un indicador confiable

Uno de los hallazgos más llamativos fue que los voluntarios con deshidratación no manifestaron sentir más sed que el resto. Sin embargo, la tonalidad oscura y concentrada de su orina reveló su verdadero estado. Esto demuestra, según los especialistas, que la sensación de sed no siempre refleja de manera precisa las necesidades de hidratación del cuerpo.

El mecanismo detrás de esta respuesta se relaciona con la vasopresina, hormona encargada de conservar agua en el organismo. No obstante, esta también interactúa con el sistema de respuesta al estrés, generando una doble carga: mientras ayuda a mantener líquidos, también incrementa la reactividad del cuerpo frente a la presión.

Aunque beber agua no elimina el estrés por completo, los expertos aseguran que mantenerse hidratado debe considerarse junto con otros hábitos saludables como dormir bien, mantener una alimentación balanceada y realizar ejercicio físico. Como recomendación práctica, sugieren guiarse por el color de la orina: un tono amarillo claro indica buena hidratación, mientras que los tonos oscuros reflejan déficit de líquidos.

Con informaciones de RT
Las imágenes utilizadas en este artículo fueron extraídas de Pexels.com bajo su licencia libre de uso comercial.

Leave A Comment

CLOSE ADS
CLOSE ADS