
Indotel alerta que el 57 % de las noticias falsas circula en redes sociales
- Admin
- noviembre 2, 2025
- Nacionales
- Guido Gómez Mazara, Indotel, noticias falsas, Redes Sociales, República Dominicana
- 0 Comments


El Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones (Indotel) informó que las redes sociales concentran el 57 % de las noticias falsas difundidas en el país, seguidas por la televisión con un 34 % y los medios impresos o digitales con un 18 %.
Así lo dio a conocer el presidente del Indotel, Guido Gómez Mazara, quien advirtió sobre el preocupante aumento de la manipulación informativa en las plataformas digitales. Frente a esta realidad, propuso la creación de una legislación moderna que garantice el derecho de los ciudadanos a recibir información veraz.
“Los datos demuestran que, aunque las plataformas digitales facilitan el acceso a la información, se han convertido en las principales fuentes de noticias falsas en la República Dominicana. Además, los bots automatizados amplifican masivamente el contenido engañoso”, señaló en un comunicado de prensa.
Durante una rueda de prensa, Gómez Mazara anunció que el Indotel impulsará una reforma integral de la Ley General de Telecomunicaciones, promulgada en 1998, con el propósito de actualizarla a las demandas actuales del sector.
El funcionario presentó cifras que evidencian la circulación masiva de informaciones falsas durante recientes eventos nacionales, como parte de su llamado a un uso responsable, crítico y educativo de las redes sociales. Sostuvo que este fenómeno deteriora la confianza pública y genera un clima de desinformación, especialmente en momentos de crisis.
Asimismo, adelantó que la nueva normativa en telecomunicaciones incluirá disposiciones sobre educación digital y responsabilidad informativa, orientadas a fomentar una cultura tecnológica más ética.
“Vamos a iniciar una etapa de consultas con universidades, expertos y distintos sectores sociales. No buscamos una ley que limite derechos, sino una que fortalezca la verdad y proteja a la ciudadanía”, subrayó.
Resultados del estudio
El informe reveló que existen cuentas inactivas que se reactivan de forma coordinada para difundir contenidos falsos, alcanzando métricas imposibles para usuarios reales, con hasta 186 publicaciones diarias y más de 5,000 al mes. Estos hallazgos confirman la existencia de “granjas de bots” orientadas a distorsionar el flujo de información.
Gómez Mazara aseguró que el Indotel continuará promoviendo una cultura digital basada en la verificación, la ética y la alfabetización tecnológica. “Nuestra misión es convertir la tecnología en un puente hacia la verdad, no en una herramienta para el engaño”, puntualizó.
Concluyó señalando que el propósito del organismo no es restringir libertades, sino proteger la veracidad informativa y educar a la población en el entorno digital.
“El papel de las redes sociales es esencial, representan la Cuarta Revolución Industrial. Pero no deben degradar el valor de la información utilizando bots. Este no es un tema político, sino una cuestión de política pública responsable”, expresó.
En reyduran.com, algunas imágenes utilizadas en nuestras publicaciones provienen de fuentes externas, agencias informativas y bancos de imágenes. Todas las imágenes se emplean exclusivamente con fines periodísticos, informativos y educativos. Cada imagen incluye su respectivo crédito o referencia a la fuente original. No comercializamos, revendemos ni utilizamos las imágenes con fines promocionales o publicitarios.
Si usted es titular de derechos sobre alguna imagen publicada y considera que su uso no es adecuado, puede contactarnos a info@reyduran.com para solicitar su modificación o retiro inmediato.





Leave A Comment