![El equilibrio bacteriano en la boca podría ser clave para prevenir el deterioro cognitivo en adultos mayores 5 Estudio revela que el equilibrio bacteriano en la boca podría influir en la prevención del deterioro cognitivo en adultos mayores.](https://reyduran.com/wp-content/uploads/2025/02/67a74303e9ff7175776e0462.jpg)
El equilibrio bacteriano en la boca podría ser clave para prevenir el deterioro cognitivo en adultos mayores
- Admin
- febrero 8, 2025
- Salud
- bacterias orales, deterioro cognitivo, Investigación, Investigación científica, prevención de demencia, salud bucal
- 0 Comments
Un estudio reciente sugiere que ciertas bacterias presentes en la cavidad bucal podrían influir en la salud cerebral a medida que las personas envejecen. La investigación, liderada por expertos de la Universidad de Exeter en el Reino Unido, analizó la relación entre las poblaciones bacterianas en la boca y el rendimiento cognitivo en adultos mayores, abriendo nuevas posibilidades para la prevención del deterioro mental.
El estudio, publicado en la revista PNAS Nexus, se centró en 115 adultos mayores de 50 años, algunos de los cuales presentaban deterioro cognitivo leve, una condición que aumenta el riesgo de desarrollar demencia o Alzheimer. Los investigadores descubrieron que aquellos con mayores niveles de bacterias como Neisseria y Haemophilus mostraron un mejor desempeño en pruebas de memoria, atención y resolución de tareas complejas. Además, estos individuos tenían altas concentraciones de nitrito en la boca, un compuesto producido por la descomposición del nitrato, presente en dietas ricas en vegetales.
Joanna L’Heureux, una de las investigadoras principales, explicó que estas bacterias también pueden convertir el nitrito en óxido nítrico, un compuesto que mejora la circulación sanguínea, incluyendo el flujo hacia el cerebro. «Este proceso podría ser fundamental para mantener una función cerebral saludable», señaló.
Sin embargo, no todas las bacterias resultaron beneficiosas. El estudio identificó que las bacterias Porphyromonas, asociadas comúnmente con enfermedades de las encías, eran más frecuentes en personas con problemas de memoria. Asimismo, las Prevotella, vinculadas a bajos niveles de nitrito, se encontraron con mayor prevalencia en individuos portadores del gen APOE4, relacionado con un mayor riesgo de Alzheimer.
Anne Corbett, profesora involucrada en la investigación, destacó que estos hallazgos podrían llevar a nuevas estrategias para prevenir el deterioro cognitivo. «Modificar el equilibrio bacteriano en la boca a través de cambios en la dieta, el uso de probióticos, mejoras en la higiene bucal o tratamientos específicos podría ser parte de la solución», afirmó.
Este estudio no solo refuerza la importancia de la salud bucal, sino que también plantea la posibilidad de utilizar controles dentales regulares como una herramienta para la detección temprana de riesgos cognitivos.
Imagen: 123RF
Imagen utilizada con fines informativos y periodísticos.
Leave A Comment