
📸 Pexels
Hábitos sencillos para mantener el cerebro joven y fortalecer la mente a cualquier edad
- Admin
- octubre 18, 2025
- Salud
- Cerebro, Envejecimiento, Hábitos Saludables, Neurociencia, Salud Mental
- 0 Comments
Mantener la mente activa y saludable a lo largo del tiempo no es un deseo inalcanzable, sino una meta que la ciencia considera totalmente posible. Diversos estudios en neurociencia cognitiva señalan que el secreto radica en incorporar hábitos que fortalezcan el cerebro, un proceso conocido como reserva cognitiva.
El profesor Benjamin Boller, experto en neuropsicología del envejecimiento de la Universidad de Quebec en Trois-Rivières (UQTR), explica que adoptar rutinas intelectuales, sociales y emocionales saludables puede marcar la diferencia entre un envejecimiento pasivo y otro mentalmente pleno. La llamada reserva cognitiva se refiere a la capacidad del cerebro para resistir los efectos del envejecimiento y de enfermedades neurodegenerativas sin perder su funcionalidad.
Un informe de la Comisión Lancet sobre la demencia revela que hasta el 45 % de los casos podrían prevenirse o retrasarse si se modifican factores de riesgo como la inactividad física, la depresión, el aislamiento social o un bajo nivel educativo.
Construir la reserva cognitiva en cualquier momento
Aunque tradicionalmente la educación ha sido vista como el principal indicador de una buena reserva cognitiva, las investigaciones actuales demuestran que esta puede desarrollarse en cualquier etapa de la vida. Actividades como aprender un idioma, tocar un instrumento musical o practicar juegos de estrategia estimulan la plasticidad cerebral y favorecen la creación de nuevas conexiones neuronales.
El laboratorio de neuropsicología del envejecimiento de la UQTR ha comprobado que aprender nuevas habilidades y estrategias de memoria puede alterar positivamente la actividad cerebral y mejorar el rendimiento cognitivo. Programas como Engage, del Consorcio Canadiense sobre Envejecimiento y Neurodegeneración, combinan entrenamiento mental con actividades recreativas como la música, los videojuegos o el voluntariado, especialmente entre adultos mayores.
Para el profesor Boller, el compromiso intelectual genera beneficios concretos incluso cuando se inicia en etapas avanzadas. Estos hallazgos refuerzan la idea de que la salud mental no solo puede conservarse, sino también fortalecerse mediante experiencias enriquecedoras y estimulantes.






Leave A Comment