Únete a Nuestro Canal de WhatsApp
🔥 ¡Ofertas especiales a solo un clic de distancia! ¡Consigue regalos gratis en https://temu.to/k/ucotsgsm450!
Un estudio húngaro revela que adoptar una mascota, especialmente un perro, no mejora el bienestar a largo plazo y puede aumentar la ansiedad.

Adoptar una mascota no es la solución para la soledad, revela investigación

Comparte esta noticia:

Un estudio realizado por la Universidad Eötvös Loránd de Budapest ha desafiado la creencia popular de que tener una mascota, en especial un perro, mejora el bienestar emocional. Los resultados indican que, en muchos casos, la adopción podría incluso reducir los niveles de satisfacción personal.

La investigación analizó a 2.783 personas en Hungría que adoptaron animales durante la pandemia en 2020. Para evitar sesgos, se seleccionó a individuos que no eran los principales cuidadores de las mascotas, lo que permitió obtener una visión más objetiva sobre su impacto emocional.

“Los estudios previos sobre la tenencia de mascotas han arrojado resultados contradictorios, en parte porque se centraban en amantes de los animales”, explica el informe.

Beneficio temporal

El estudio mostró que el efecto positivo de adoptar una mascota dura entre uno y cuatro meses. Pasado ese tiempo, los participantes reportaron una caída en sus niveles de felicidad y tranquilidad, especialmente entre quienes optaron por perros.

“Los perros no son una solución efectiva contra la soledad; en realidad, pueden incrementar la ansiedad en los nuevos dueños”, señaló Judit Mokos, bióloga evolutiva y coautora del estudio.

Estos hallazgos cuestionan las teorías tradicionales sobre los beneficios psicológicos de tener mascotas, especialmente en contextos de aislamiento o estrés prolongado.

Las imágenes utilizadas en este artículo fueron extraídas de Pexels.com bajo su licencia libre de uso comercial.

Leave A Comment

CLOSE ADS
CLOSE ADS