Únete a Nuestro Canal de WhatsApp
🔥 ¡Ofertas especiales a solo un clic de distancia! ¡Consigue regalos gratis en https://temu.to/k/ucotsgsm450!
La Vicerrectoría de Investigación y Postgrado de la UASD organizó una conferencia sobre "Inteligencia Artificial Aplicada a la Investigación", con expertos como Cristian Fabián Germán y Cayo Víctor León Fernández. Descubre cómo la IA impacta en la educación superior y su uso como herramienta de apoyo en la investigación.

Vicerrectoría de Investigación y Postgrado UASD auspicia conferencia sobre Inteligencia Artificial

Comparte esta noticia:

La Vicerrectoría de Investigación y Postgrado de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) auspició la conferencia “Inteligencia Artificial Aplicada a la Investigación”, a cargo de los docentes y  expertos en tecnología, los doctores Cristian Fabián Germán y Cayo Víctor León Fernández, quienes disertaron sobre el “Impacto del Coaching en la Educación Superior”.

El vicerrector de Investigación y Postgrado, maestro Radhamés Silverio González, destacó que este tipo de iniciativa busca civilizar sobre el tema de la Inteligencia Artificial para verlo como una herramienta de apoyo y considerando siempre la presencia del ser humano como eje central del proceso.

Resaltó que la Inteligencia Artificial que más está en el imaginario de las personas, es la Inteligencia Artificial Generativa, la cual –explicó- “es la que puede a través de un dato almacenado crear otros datos y en base a modelos logarítmicos generar textos, pero esa base inicial depende de los humanos como ente de apoyo y creatividad en cómo aprender e investigar”.

En cambio, las calidades de los ponentes las presentó el maestro Eddy Brito, quien exhortó a los presentes a aprovechar las tecnologías y herramientas del desarrollo de la Inteligencia Artificial, con miras al enfoque por competencias.

La primera ponencia fue presentada por el maestro de la Facultad de Ciencias de la UASD, Cristian Fabián Germán, quien se enfocó en tecnologías de la información desde la Inteligencia Artificial Generativa.

Explicó que la IA simula y cumple ciertos criterios, ante ello el usuario debe especializarse en aplicar el pensamiento crítico, la ciudadanía digital, la alfabetización mediática con enfoque en la transmedia y el mundo digital para lograr ser migrantes digitales.

Mientras que el doctor Cayo Víctor León Fernández¸ docente en la Universidad Nacional Mayor de San Marco, de la República del Perú, centró su ponencia en el impacto de la Inteligencia Artificial y Coaching en el desarrollo comparado a la Inteligencia Artificial Generativa, con base aplicada en la experiencia y aprendizaje de los alumnos de esta Academia de estudios superiores ante los desafíos de la IA en su formación.

Esta actividad educativa celebrada en el salón 508 del Edificio de Laboratorios de Alta Tecnología, contó, además, con la presencia del vicedecano de la Facultad de Ciencia de la Primada de América, maestro Franklin Suzaña.

Además, la coordinadora del diplomado, maestra Evelina Álvarez; el ex vicerrector de Investigación y Postgrado, maestro Francisco Vegazo Ramírez; el director general de Investigaciones Científicas y Tecnológicas de la Vicerrectoría de Investigación y Postgrado, maestro César Díaz; el director del Instituto de Microbiología y Parasitología, maestro Modesto Cruz, así como  docentes, estudiantes, personal administrativo, egresados, entre otros.

Con informaciones de ElUniversitarioUASD

Leave A Comment

CLOSE ADS
CLOSE ADS