Únete a Nuestro Canal de WhatsApp
El uso del celular en la oscuridad aumenta el riesgo de glaucoma, una enfermedad ocular irreversible.

El uso del celular en la oscuridad aumenta el riesgo de glaucoma irreversible

Comparte esta noticia:

En la era digital, el uso constante del teléfono móvil se ha convertido en parte de la rutina diaria. Después de una jornada agotadora, muchas personas recurren a la pantalla incluso con la luz apagada. Sin embargo, esta práctica podría poner en peligro la salud ocular.

Un estudio reciente de la Universidad de Kunming, en China, advierte que utilizar el celular en la oscuridad está vinculado con el desarrollo de glaucoma, una enfermedad que puede ocasionar daños irreversibles en la visión.

La investigación se basó en un análisis de aleatorización mendeliana aplicado a dos muestras, confirmando que el uso del móvil representa un factor de riesgo modificable para la aparición de esta enfermedad ocular.

Los especialistas señalaron que la luz azul de alta energía emitida por las pantallas afecta la función mitocondrial, disminuye los niveles de ATP y activa procesos celulares que pueden contribuir al desarrollo del glaucoma.

El informe también subrayó que usar el teléfono en ambientes oscuros, especialmente antes de dormir, incrementa el riesgo en personas con miopía.

¿Qué es el glaucoma?

El glaucoma es una patología que daña el nervio óptico debido a la acumulación de fluido que eleva la presión intraocular. Sus principales síntomas incluyen:

  • Visión borrosa
  • Dolor intenso en los ojos
  • Dolores de cabeza
  • Náuseas y vómitos
  • Percepción de anillos o aureolas de colores alrededor de las luces

En su fase aguda, constituye una urgencia médica que, de no tratarse a tiempo, puede causar ceguera permanente.

Lo más alarmante es que, en sus primeras etapas, la enfermedad no presenta síntomas visibles, por lo que solo puede detectarse mediante un examen oftalmológico completo. Actualmente, es la principal causa de ceguera irreversible en personas mayores de 60 años.

Las imágenes utilizadas en este artículo fueron extraídas de Pexels.com bajo su licencia libre de uso comercial.

Leave A Comment