
Indotel y Unibe promueven el periodismo ético y la lucha contra la desinformación en foro internacional
- Admin
- marzo 19, 2025
- Nacionales
- democracia, Desinformación, Indotel, periodismo ético, Redes Sociales
- 0 Comments




El Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones (Indotel) y la Universidad Iberoamericana (Unibe) clausuraron el foro “Redes Sociales, Periodismo y Democracia”, un espacio que reunió a expertos nacionales e internacionales para analizar los retos del periodismo en la era digital y la propagación de noticias falsas. El evento, celebrado durante dos días, concluyó con un llamado a fortalecer la ética periodística y a combatir la desinformación, un fenómeno que amenaza la estabilidad democrática.
Guido Gómez Mazara, presidente del Consejo Directivo de Indotel, resaltó la importancia de fomentar un periodismo responsable en un contexto donde la desinformación se ha convertido en un desafío global. “Debemos aprovechar el potencial de las redes sociales sin perder de vista nuestra responsabilidad con la verdad y la democracia”, afirmó Gómez Mazara durante su intervención. Además, reiteró el compromiso de la institución con la promoción de información veraz y confiable.
El foro contó con la participación de destacados profesionales del Derecho, periodistas y académicos, quienes abordaron temas como el impacto de las noticias falsas en las redes sociales, la relación entre los medios de comunicación y los poderes públicos, y la libertad de expresión en el entorno digital. Entre los panelistas figuraron Juan Pablo Pozo Bahamonde, abogado y consultor ecuatoriano; Darian Vargas, ingeniero telemático dominicano; y José Luis Taveras, abogado y escritor, quienes analizaron la propagación de la desinformación y sus efectos en la sociedad.
En el panel “Prensa y poder”, Iván Gatón, Nassef Perdomo Cordero y Homero Figueroa debatieron sobre la independencia periodística y la influencia de los medios en la esfera pública. Por su parte, el último panel, “Libertad de expresión en la era digital”, moderado por el periodista Aurelio Henríquez, contó con la participación de Angélica Noboa, Persio Maldonado, José P. Monegro y Miguel Franjul, quienes discutieron sobre el equilibrio entre la regulación de contenidos en línea y el derecho a la información.
El evento rindió homenaje al periodista dominicano Orlando Martínez Howley, símbolo de la lucha por la libertad de expresión y el periodismo comprometido durante el siglo pasado. Los organizadores destacaron que el foro buscaba generar conciencia sobre el impacto de la desinformación en las plataformas digitales y la importancia de la educación mediática para garantizar la credibilidad de las noticias.
En un mundo donde cualquier usuario puede crear y difundir contenidos sin formación periodística, los expertos coincidieron en la necesidad de fortalecer la verificación de información y promover prácticas éticas en el ejercicio del periodismo. Este encuentro se posiciona como un paso clave para enfrentar los desafíos que plantea la era digital en la comunicación y la democracia.
Imagen: Presidencia RD
Imagen utilizada con fines informativos y periodísticos.
Leave A Comment