
José Jerí asume la Presidencia de Perú tras la destitución de Dina Boluarte
- Admin 2
- octubre 10, 2025
- Internacionales
- Dina Boluarte, Gobierno, José Jerí, Perú, Política
- 0 Comments
En la madrugada del viernes, el abogado y congresista José Jerí, de 38 años, juró como nuevo presidente interino de Perú tras la destitución inmediata de Dina Boluarte. El legislador, hasta entonces titular del Congreso, asumió el cargo en una ceremonia en la que aseguró hacerlo “para instalar y dirigir un gobierno de transición, de empatía y de reconciliación nacional”.
Jerí, nacido en 1986 en el distrito limeño de Jesús María, es abogado formado en la Universidad Nacional Federico Villarreal y con título profesional otorgado por la Universidad Inca Garcilaso de la Vega. Afiliado desde 2013 al partido derechista Somos Perú, ha ocupado distintos cargos dentro de esa organización política. Aunque en anteriores elecciones municipales no logró ser elegido, en 2021 accedió al Parlamento como accesitario del expresidente Martín Vizcarra, quien fue inhabilitado tras haber obtenido más de 200.000 votos. Jerí, por su parte, había recibido cerca de 11.600.
El 26 de julio de 2025 fue elegido presidente del Congreso, mientras se mantenía abierta una investigación por una denuncia de violación sexual en su contra. En redes sociales, celebró su nombramiento destacando que “a mis 38 (años) asumo el reto de dirigir el Congreso. Hoy vivo con orgullo esta responsabilidad, donde la energía de mi edad se combina con una firme vocación política y de servicio a nuestra nación”.
El político se define en su cuenta de Instagram como “abogado y animalista”, donde suele publicar sus actividades oficiales. Durante su gestión parlamentaria impulsó leyes relacionadas con seguridad, empleo, economía, educación universitaria, salud, pesca y deporte.
La principal controversia en torno a Jerí se originó en enero de 2025, cuando una mujer lo denunció, junto a otro hombre, por presunta violación sexual ocurrida en una reunión social en Canta, al noreste de Lima. La investigación fue archivada en agosto por falta de pruebas. Tras conocerse la decisión fiscal, el hoy presidente declaró: “Puedo decir que se ha ratificado lo que ya les había dicho, de que yo no tuve ningún tipo de participación. Yo no tuve ningún tipo de participación directa o indirecta; y se comprueba con ese pronunciamiento fiscal mi completa inocencia”.
Pese al cierre del caso, la Coordinadora Nacional de Derechos Humanos (Cnddhh) expresó su rechazo a su designación. En un comunicado, el organismo sostuvo que “ningún funcionario con denuncias o cuestionamientos graves debería asumir la más alta representación del Estado” y enfatizó que “la presidencia de la República no puede recaer en José Jerí, presidente del Congreso, quien fue denunciado por violación. El Perú necesita liderazgos con integridad. No más impunidad desde el poder”.
Imagen obtenida de John Reyes.
Imagen utilizada únicamente con fines periodísticos.
Leave A Comment