
FAPROUASD exige aumento salarial del 30% ante impacto inflacionario y rechaza fusión de ministerios educativos
- Admin
- febrero 11, 2025
- Educación
- FAPROUASD, Fusión MESCyT Minerd, indexación salarial, Inflación, UASD
- 0 Comments
La Federación de Asociaciones de Profesores de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (FAPROUASD) ha demandado un incremento salarial del 30% para docentes, personal administrativo y jubilados, argumentando que la inflación acumulada en los últimos años supera este porcentaje. Efraín Javier, presidente de la federación, señaló que el alza en los precios del petróleo, la tasa del dólar, las materias primas y los aranceles comerciales han agravado la situación económica, afectando severamente el poder adquisitivo de los salarios.
Javier destacó que el gobierno ha reconocido la necesidad de ajustes salariales al otorgar aumentos a médicos y anunciar medidas similares para el sector privado. “Nuestra federación exige una indexación salarial del 30% para todos los trabajadores de la UASD, incluyendo monitores y BET”, afirmó. Además, instó al rector de la universidad, Editrudis Beltrán, a cumplir con el compromiso adquirido en agosto pasado de gestionar este incremento.
El gremio anunció que iniciará un proceso de asambleas en facultades, recintos y centros regionales para unificar al profesorado en torno a esta demanda. También buscará alianzas con otras organizaciones sindicales y gremios universitarios para fortalecer su movimiento a nivel nacional. “Nos declaramos en lucha activa y permanente hasta lograr la justa indexación salarial que merecemos”, declaró Javier.
Rechazo a la fusión del MESCYT y MINERD
Por otro lado, FAPROUASD reiteró su oposición a la posible fusión del Ministerio de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (MESCYT) y el Ministerio de Educación (MINERD), calificándola como una medida carente de fundamento científico y viabilidad. La federación argumenta que esta iniciativa busca reducir la inversión en educación, afectando un derecho fundamental y poniendo en riesgo la autonomía de la UASD.
“La fusión dejaría a la UASD en un limbo presupuestario y comprometería su independencia”, advirtió Javier. Además, denunció que detrás de esta propuesta hay intereses de grupos privados que buscan lucrarse con la educación. “Rechazamos este plan y defendemos el derecho a la educación, el 5% del presupuesto nacional para la UASD y el respeto a su autonomía”, concluyó.
Estas declaraciones se produjeron tras una reunión del Consejo Superior de Directivas de FAPROUASD, en la que participaron representantes de las 25 asociaciones de facultades, recintos y centros regionales de la universidad. Los temas abordados reflejan la preocupación del gremio por las condiciones laborales y el futuro de la educación superior en el país.
Imagen: Fuente externa
Imagen utilizada con fines informativos y periodísticos.
Leave A Comment