Gobierno dominicano impulsa programa piloto de teletrabajo en instituciones públicas
- Admin
- febrero 3, 2025
- Nacionales
- Administración Pública, MAP, República Dominicana, Teletrabajo, Transformación Digital
- 0 Comments
El Ministerio de Administración Pública (MAP) de la República Dominicana, en colaboración con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), ha puesto en marcha un plan piloto para implementar el teletrabajo en varias entidades gubernamentales. Este proyecto, enmarcado en el Programa de Fortalecimiento de la Gestión del Servicio Civil, busca modernizar la administración pública y adaptarla a las demandas de la era digital.
Las instituciones seleccionadas para esta fase inicial incluyen los ministerios de Economía, Planificación y Desarrollo; Hacienda; Salud Pública; Educación; Agricultura; y el propio MAP. Durante un año, estas entidades probarán el modelo de teletrabajo, evaluando su impacto en la productividad y la eficiencia de los servicios públicos.
💬 ¿Tienes dudas sobre la UASD? ¡Haz CLIC AQUI y resuélvelas llenando este formulario!
El lanzamiento oficial del programa se llevó a cabo en la sede del MAP, donde se realizaron talleres de inducción y se presentó la Guía de Directrices y Mejores Prácticas para la Implementación de Teletrabajo. Este documento servirá como base para las políticas que cada institución adoptará durante la prueba piloto. Representantes de las entidades participantes asistieron a las capacitaciones, donde se detallaron los criterios y procedimientos para la aplicación del teletrabajo.
Criterios de selección y beneficios del teletrabajo
Según la guía, los puestos elegibles para el teletrabajo son aquellos que han avanzado en la digitalización de sus procesos y cuentan con mecanismos claros para asignar tareas y medir el rendimiento. Además, se priorizarán los cargos que permitan mejorar la calidad de los servicios ciudadanos y aquellos con alta rotación debido a la baja competitividad. Los empleados seleccionados deberán tener al menos un año en su puesto, dos años en la institución y un historial de buen desempeño.
Quedan excluidos de esta modalidad los puestos que requieren atención directa al público, aquellos sin sistemas de medición de carga laboral y los cargos directivos o de supervisión. También se descartan funciones que, aunque puedan realizarse de manera remota, no cuenten con las condiciones técnicas necesarias.
Entre los beneficios del teletrabajo destacan el aumento de la productividad mediante el uso de herramientas tecnológicas, la promoción del equilibrio entre la vida laboral y personal, y el fortalecimiento de las competencias digitales de los servidores públicos. Además, los empleados podrán disfrutar de flexibilidad horaria, ahorro de tiempo y costos, y reducción del estrés.
Transformación digital en el sector público
En paralelo al programa de teletrabajo, el MAP ha iniciado una consultoría integral para la transformación digital de la función pública, denominada “TransforMAP”. Este proyecto busca diseñar soluciones tecnológicas innovadoras para mejorar la Gestión de Recursos Humanos (GRH) y optimizar los procesos administrativos.
Durante el evento de lanzamiento de “TransforMAP”, el ministro de Administración Pública, Sigmund Freund, destacó la importancia de adoptar herramientas tecnológicas para modernizar el sector público. “Si nosotros como ministerio no abrazamos la transformación digital, no podemos ser entes multiplicadores hacia afuera”, afirmó. Además, resaltó que este proyecto está alineado con las prioridades del Gobierno en materia de transparencia, eficiencia y accesibilidad.
El programa piloto de teletrabajo y la iniciativa “TransforMAP” representan un paso significativo hacia la modernización de la administración pública dominicana, con el objetivo de construir un servicio civil más eficiente y adaptado a las necesidades del siglo XXI.
Imagen: Presidencia RD
Imagen utilizada con fines informativos y periodísticos.
Leave A Comment