Únete a Nuestro Canal de WhatsApp
El Mescyt aprueba un nuevo marco normativo para la formación docente, enfocado en calidad y equidad, con apoyo internacional y proyectos clave.

Mescyt aprueba nuevo marco normativo para la formación docente con enfoque en calidad y equidad

El Ministerio de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (Mescyt) ha logrado la aprobación del Marco Normativo para la Formación Docente Integral, de Calidad y con Equidad, un hito que sienta las bases para la transformación del sistema educativo dominicano. Esta normativa, junto con los reglamentos de postgrado, prácticas y pasantías, forma parte de las iniciativas impulsadas durante el período 2020-2024 bajo la dirección del ministro Franklin García Fermín.

El marco normativo busca definir los perfiles profesionales de las carreras educativas, adaptándose a las necesidades de los ciclos, niveles y modalidades del sistema preuniversitario. Además, incluye una orientación psicológica y social del currículo nacional, con el objetivo de fortalecer la formación de los docentes y, en consecuencia, el desarrollo económico y social del país.

💬 ¿Tienes dudas sobre la UASD? ¡Haz CLIC AQUI y resuélvelas llenando este formulario!

En este contexto, se firmó un convenio interinstitucional entre el Mescyt, el Ministerio de Educación y el Instituto de Formación y Capacitación del Magisterio (Inafocam) para formar docentes de educación superior bajo la nueva Normativa No. 01-203, que actualiza la anterior 09-15. Evarista Matías, viceministra de Educación Superior, destacó que este esfuerzo se enmarca en las políticas educativas del presidente Luis Abinader, enfocadas en mejorar la calidad de la educación en el país.

Proyectos clave y apoyo internacional

En 2023, se inició el proyecto de diseño y rediseño de planes de estudio basados en el Marco Normativo 01/23 y los perfiles profesionales del Catálogo Nacional de Cualificaciones. Para su implementación, el Mescyt recibió una contribución financiera de un millón de dólares por parte del Reino de Arabia Saudita, gestionada a través del Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo (Mepyd).

Además, se ha trabajado en la validación de la Normativa para el Sistema Nacional de Prácticas Profesionales y Pasantías, la cual fue presentada a las instituciones de educación superior y a los sectores productivos del país. Este sistema busca regular las prácticas profesionales de los estudiantes, fortaleciendo así su perfil de egreso y su inserción en el mercado laboral.

Prueba de Admisión a las Carreras de Educación (PACE)

Como parte de las acciones para mejorar la calidad de la formación docente, el Mescyt contrató al Centro de Medición UC para desarrollar la Prueba de Admisión a las Carreras de Educación (PACE). Este proceso incluyó reuniones con expertos nacionales e internacionales para revisar y ajustar el Marco Normativo 01-23, asegurando su alineación con las necesidades actuales del sistema educativo.

Evarista Matías resaltó que estas iniciativas son fundamentales para garantizar que los docentes dominicanos estén preparados para enfrentar los desafíos del siglo XXI, contribuyendo así al desarrollo integral del país.

Imagen: Presidencia RD
Imagen utilizada con fines informativos y periodísticos.

Leave A Comment

CLOSE ADS
CLOSE ADS