Únete a Nuestro Canal de WhatsApp
🔥 ¡Ofertas especiales a solo un clic de distancia! ¡Consigue regalos gratis en https://temu.to/k/ucotsgsm450!
Científicos chinos desarrollan un virus modificado que mejora la supervivencia en pacientes con cáncer de hígado avanzado.

Terapia viral experimental muestra avances en el tratamiento de cáncer hepático avanzado

Un equipo de científicos chinos ha logrado resultados alentadores en el tratamiento del carcinoma hepatocelular en fase terminal mediante el uso de un virus modificado. La investigación, desarrollada por especialistas del Primer Hospital Afiliado de la Universidad de Zhejiang, fue publicada recientemente en la revista Nature y plantea una nueva esperanza para pacientes sin opciones terapéuticas convencionales.

Resultados promisorios en ensayos clínicos

El carcinoma hepatocelular, uno de los cánceres con mayor tasa de mortalidad a nivel global, presenta una supervivencia a cinco años de apenas el 18%. Sin embargo, durante las primeras pruebas con esta innovadora terapia, la expectativa de vida de 40 pacientes casi se duplicó, según datos recogidos por el South China Morning Post.

El tratamiento se basa en el VG161, un virus de herpes simple modificado genéticamente para atacar células cancerosas. A diferencia de los métodos tradicionales, este enfoque no solo destruye los tumores, sino que también estimula la respuesta inmunitaria del organismo.

Mecanismo innovador y baja toxicidad

Los virus oncolíticos, como el VG161, actúan de manera selectiva: se replican dentro de las células malignas, provocando su destrucción y liberando neoantígenos que refuerzan la inmunidad antitumoral. “El VG161 fue bien tolerado, sin observarse toxicidades limitantes de la dosis, y demostró una eficacia prometedora al remodelar el microambiente inmunitario tumoral”, destaca el estudio.

Adicionalmente, los investigadores crearon un modelo predictivo que identifica a los pacientes con mayores probabilidades de beneficiarse del tratamiento, lo que podría optimizar su aplicación en futuros ensayos.

Un paso hacia nuevas inmunoterapias

Los hallazgos sugieren que el VG161 podría convertirse en una alternativa viable para casos de cáncer hepático resistente a otros tratamientos. Según los autores, esta terapia “abre una nueva vía de tratamiento y supone un avance en el campo de las inmunoterapias oncolíticas basadas en virus”.

Con la aprobación para continuar con fases más avanzadas de investigación, este método podría marcar un antes y después en el manejo de tumores agresivos.

Imagen: 123RF
Imagen utilizada con fines informativos y periodísticos.

Leave A Comment

CLOSE ADS
CLOSE ADS