Únete a Nuestro Canal de WhatsApp
🔥 ¡Ofertas especiales a solo un clic de distancia! ¡Consigue regalos gratis en https://temu.to/k/ucotsgsm450!
El papa Francisco insta a vivir la Cuaresma como tiempo de curación durante su recuperación tras una grave neumonía.

El papa Francisco propone la Cuaresma como etapa de sanación personal y espiritual desde su convalecencia

Desde el Vaticano, el papa Francisco invitó a los fieles católicos a vivir el periodo de Cuaresma como una oportunidad para la sanación, tanto espiritual como física, en un mensaje divulgado este domingo. El pontífice, quien continúa recuperándose de una prolongada hospitalización, no pudo estar presente en el rezo del Ángelus, tradición que suele liderar desde el Palacio Apostólico.

El líder de la Iglesia católica, de 88 años, fue dado de alta recientemente después de 38 días en el hospital Gemelli de Roma, donde recibió tratamiento por una neumonía bilateral que complicó su salud en varias ocasiones. Según indicaron sus médicos, su recuperación requerirá al menos dos meses de reposo, terapias de rehabilitación y la suspensión de actividades públicas.

En su mensaje escrito, el papa reflexionó sobre la importancia de este tiempo litúrgico: “Queridísimos, vivamos esta Cuaresma, sobre todo en el Jubileo, como un tiempo de curación”. Además, compartió una conexión personal con este proceso: “Yo también lo estoy experimentando así, en el alma y en el cuerpo”. El pontífice subrayó que la fragilidad humana es un vínculo universal, pero destacó la esperanza que ofrece la fe: “Somos hermanos en la salvación que Cristo nos ha dado”.

A pesar de su ausencia física, Francisco mantuvo su compromiso con las problemáticas globales. En su comunicado, expresó preocupación por los conflictos en Ucrania, Palestina, Israel, Líbano, la República Democrática del Congo y Birmania, este último afectado recientemente por un terremoto. También mencionó la escalada de violencia en Sudán del Sur, donde persisten tensiones entre facciones que participaron en la guerra civil (2013-2018), e instó a reanudar las negociaciones de paz en Sudán.

Sin embargo, el pontífice también reconoció avances positivos, como el acuerdo fronterizo entre Kirguistán y Tayikistán, al que calificó como “excelente logro diplomático” para la estabilidad de Asia Central.

Mientras tanto, la Santa Sede informó que el estado de salud del papa muestra “ligeras mejorías”, incluyendo progresos en su capacidad de hablar. Su última aparición pública, antes de dejar el hospital, reveló signos de debilidad física, con rostro hinchado y voz entrecortada, marcando la hospitalización más extensa de su pontificado.

Imagen: AFP
Imagen utilizada con fines informativos y periodísticos.

Leave A Comment

CLOSE ADS
CLOSE ADS