
📸 OpenAI/DALL·E
Volver a la universidad en la era de la Inteligencia Artificial: el reto de estudiar sin perder el pensamiento crítico
- Admin
- octubre 23, 2025
- Educación
- educación universitaria, estudiantes adultos, Inteligencia Artificial, Pensamiento crítico, Tecnología Educativa
- 0 Comments
Regresar a la universidad después de varios años ya no es lo mismo que antes. Las aulas, los métodos de estudio y hasta las conversaciones han cambiado profundamente con la llegada de la inteligencia artificial (IA). Hoy, el desafío no es solo aprobar materias, sino aprender a convivir con herramientas digitales que pueden hacerlo casi todo, desde resumir textos hasta redactar ensayos completos.
La periodista y especialista en educación Paulette Delgado relató su experiencia al volver a estudiar una década después. En su reflexión, publicada por el Instituto para el Futuro de la Educación del Tecnológico de Monterrey, reconoce que la IA ha transformado cada aspecto del aprendizaje. Plataformas como Canvas, clases híbridas y recursos en línea ofrecen más flexibilidad, pero también plantean una pregunta esencial: ¿hasta qué punto dejamos que la tecnología piense por nosotros?
Delgado describe cómo los asistentes de IA —entre ellos ChatGPT, TECgpt, NotebookLM y Logically— le permitieron superar barreras personales, como su dislexia, y avanzar más rápido en sus estudios. Sin embargo, también notó un riesgo evidente: al delegar tanto en estas herramientas, los estudiantes pueden perder la oportunidad de desarrollar su propio pensamiento crítico.
“Antes era: o leíste o no leíste; ahora es: o leíste tú, o leyó ChatGPT”, resume. La frase refleja un dilema que atraviesa la educación actual. Si bien la IA puede facilitar tareas y ampliar el acceso al conocimiento, también puede convertir el proceso de aprendizaje en una experiencia más superficial y homogénea.
Por eso, Delgado propone una “ética del estudio” que ayude a equilibrar el uso de la tecnología. Recomienda emplear la IA para buscar fuentes o estructurar ideas, pero mantener en manos del estudiante lo esencial: leer, analizar, reflexionar y escribir con criterio propio. En su opinión, aprender hoy significa decidir conscientemente qué tareas dejamos en manos de la inteligencia artificial y cuáles asumimos como parte del esfuerzo humano de aprender.
El regreso a la universidad en la era digital es, entonces, una experiencia de redescubrimiento. No se trata solo de dominar nuevas plataformas, sino de reafirmar el valor del pensamiento individual frente a una tecnología capaz de automatizar casi todo.
El verdadero desafío no está en usar la IA, sino en no dejar que estudie por nosotros.
Con informaciones de infobae






Leave A Comment