Únete a Nuestro Canal de WhatsApp
Abinader resalta la estabilidad del sistema financiero dominicano con activos que superan los RD$4 billones.

Abinader resalta la fortaleza del sistema financiero dominicano con activos superiores a RD$4 billones

Comparte esta noticia:

El presidente Luis Abinader subrayó este lunes la estabilidad y la confianza que caracterizan al sistema financiero de la República Dominicana, destacando que el país cuenta con un marco regulatorio más sólido, una mayor protección a los usuarios y un impulso sostenido hacia la inclusión financiera.

Al cierre de julio de 2025, el sistema financiero nacional registró activos que superan los RD$4 billones, con un crecimiento acumulado de 85.6 % y un aumento anual de 13.2 %. La cartera de crédito también evidenció un avance significativo, al pasar de RD$1.3 billones a RD$2.3 billones, con un crecimiento promedio anual de 12.9 %.

Estos resultados reflejan el trabajo de la Superintendencia de Bancos (SB), institución encargada de supervisar las entidades de intermediación financiera, cambiarias y fiduciarias, así como de emitir normativas y colaborar en la elaboración de reglamentos que fortalecen la bancarización y el desarrollo del mercado.

Acceso al crédito y avances en inclusión financiera

El superintendente de Bancos, Alejandro Fernández, informó que actualmente más de 2.6 millones de dominicanos tienen acceso al crédito, lo que representa un incremento de 622,000 personas en los últimos cinco años, impulsando el desarrollo económico y el empoderamiento ciudadano.

De acuerdo con el informe Global Findex 2025 del Banco Mundial, la proporción de adultos con cuentas en instituciones financieras o móviles pasó de 51 % en 2021 a 65 % en 2024, reflejando los avances del país en inclusión financiera.

Rentabilidad, solvencia y morosidad

El índice de solvencia del sistema financiero se ubicó en 18.4 % a junio de 2025, superando ampliamente el mínimo regulatorio del 10 % y los niveles previos a la pandemia (16.5 %). Esta cifra coloca a la República Dominicana por encima del promedio regional (15.6 %), situándola entre los sistemas más sólidos de América Latina.

En cuanto a la morosidad, se mantiene en 1.94 %, por debajo del promedio histórico (2.05 %), lo que confirma la buena salud del sistema bancario nacional.

Modernización y nuevas regulaciones

Durante esta gestión, la Superintendencia de Bancos ha emitido 86 normativas enfocadas en la modernización del marco regulatorio, priorizando la eficiencia operativa, la digitalización y la protección al usuario. Entre las principales medidas destacan la apertura y cierre remoto de productos financieros, las cuentas básicas de ahorro para personas y mipymes sin historial crediticio favorable, y el fortalecimiento de la Oficina de Servicios y Protección al Usuario (ProUsuario).

Protección al usuario y transparencia

En materia de derechos financieros, se han procesado 26,734 reclamaciones, de las cuales el 66 % resultó favorable para los usuarios, con la devolución de RD$634 millones, casi ocho veces más que en el período anterior.

A través de la aplicación ProUsuario, más de 450,000 personas gestionan consultas, reclamos y alertas, además de recibir educación financiera. Asimismo, el programa “Dinero busca dueño” ha devuelto RD$342.6 millones a 2,600 ahorristas de entidades que cesaron operaciones entre 1989 y 2001.

Las campañas de seguridad digital “Verifica primero, protege tus datos” y “Misión Centinela” han contribuido a prevenir fraudes y operaciones financieras irregulares.

Transformación institucional

La Superintendencia de Bancos impulsa un plan integral de modernización que abarca gobernanza, tecnología, procesos, infraestructura y desarrollo humano. Gracias a ello, ha obtenido certificaciones internacionales en gestión de calidad, seguridad de la información, cumplimiento y auditoría interna.

Su plataforma Simbad refuerza la transparencia del sistema al ofrecer estadísticas actualizadas del mercado bancario. Con miras a 2028, la institución busca consolidarse como una entidad más eficiente, cercana y orientada a garantizar un acceso financiero equitativo y seguro para todos los ciudadanos.

El Fondo Monetario Internacional (FMI) reconoció los esfuerzos del país por fortalecer el marco regulatorio y la protección de los usuarios, destacando los avances en gestión de riesgos y en la confianza del sistema financiero dominicano.

Compromiso social y conmemoración del Día Mundial de la Parálisis Cerebral

Durante el espacio “La Semana con la Prensa”, el presidente Abinader también conmemoró el Día Mundial de la Parálisis Cerebral, celebrado cada 6 de octubre para promover la inclusión y empatía hacia las personas con esta condición.

En el acto, estuvo presente Mónika Despradel, directora de la fundación Nido para Ángeles, quien resaltó que más de 75 países en el mundo se unen a esta causa. Pidió a los medios de comunicación y a la sociedad dominicana continuar impulsando acciones de apoyo y sensibilización hacia las personas con parálisis cerebral.

Una madre participante expresó su esperanza de que quienes viven con esta condición tengan la oportunidad de desarrollarse plenamente y de ser incluidos en todos los espacios de la sociedad.

Con informaciones de Presidencia RD

Leave A Comment