Gobierno dominicano invierte RD 85 millones en investigaciones para combatir el impacto del sargazo en costas y turismo
- Admin
- febrero 4, 2025
- Educación
- Cambio Climático, Investigación científica, Mescyt, República Dominicana, sargazo, turismo sostenible
- 0 Comments
El Ministerio de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (Mescyt) ha destinado RD 85 millones para financiar proyectos de investigación enfocados en mitigar los efectos del sargazo en las costas de la República Dominicana. Esta iniciativa busca proteger tanto la industria turística como la salud de las comunidades costeras, afectadas por la proliferación de esta macroalga.
Franklin García Fermín, titular del Mescyt, detalló que los fondos se han asignado a más de 11 proyectos de investigación desarrollados por universidades locales. Entre los estudios destacan aquellos relacionados con la geomorfología de las playas, la mejora de la fertilidad del suelo, la producción de forraje y carbón activado, así como la evaluación de tecnologías innovadoras para el manejo del sargazo. “El objetivo es encontrar soluciones científicas que reduzcan el impacto de esta alga en nuestro entorno y generen nuevas oportunidades económicas”, afirmó García Fermín.
El sargazo, una macroalga marina de color marrón, se ha convertido en uno de los principales desafíos ambientales para el país en la última década. Su acumulación en las costas no solo afecta la biodiversidad marina y la calidad del agua, sino que también perjudica la actividad turística debido al mal olor y el aspecto desagradable que genera. Además, su descomposición libera compuestos químicos que pueden ser perjudiciales para la salud de las comunidades locales.
Genaro Rodríguez Martínez, viceministro de Ciencia y Tecnología, explicó que los recursos han sido canalizados a través del Fondo Nacional de Innovación y Desarrollo Científico (Fondocyt). “Estos proyectos buscan abordar el problema desde una perspectiva científica, con soluciones sostenibles y viables a largo plazo”, señaló. Asimismo, destacó la importancia de la coordinación entre el sector académico, el aparato productivo y las entidades públicas para enfrentar este fenómeno de manera integral.
Entre los proyectos financiados se encuentra uno liderado por Gladis A. Rosario Jiménez, de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), que evalúa el impacto del cambio climático y las actividades humanas en la geomorfología de 10 playas de Bávaro y Punta Cana, con una inversión de RD 10,867,461.00. Otro estudio, a cargo de Smerlín Paulino Frías de la Universidad Nacional Evangélica (UNEV), se enfoca en mejorar la fertilidad del suelo y la producción de forraje utilizando sargazo, con un financiamiento de RD 9,692,140.62.
Además, se destaca el proyecto de Omar Paíno Perdomo, del Instituto Tecnológico de Santo Domingo (Intec), que investiga la producción de carbón activado a partir del sargazo para el tratamiento de efluentes, con una inversión de RD 7,148,703.52. Por su parte, Omar García, de la Universidad Federico Henríquez y Carvajal (UFEHC), lidera una iniciativa para evaluar tecnologías innovadoras en la generación de biogás a partir de esta alga, con un financiamiento de RD 7,521,938.6.
El Mescyt ha apoyado iniciativas contra el sargazo desde 2014, reconociendo su impacto en los destinos turísticos del Caribe y el Atlántico. “Es fundamental profundizar en las investigaciones para garantizar la sostenibilidad del turismo y los ecosistemas costeros”, concluyó Rodríguez Martínez.
Imagen: Presidencia RD
Imagen utilizada con fines informativos y periodísticos.
Leave A Comment