Únete a Nuestro Canal de WhatsApp
🔥 ¡Ofertas especiales a solo un clic de distancia! ¡Consigue regalos gratis en https://temu.to/k/ucotsgsm450!
El insomnio es la tercera razón de consulta psiquiátrica en el país, según especialista. Conoce las causas y recomendaciones para combatirlo.

El insomnio se posiciona como la tercera razón de consulta psiquiátrica en el país, según especialista

El insomnio se ha convertido en la tercera causa más frecuente de consulta psiquiátrica en el país, según reveló el psiquiatra José Miguel Gómez. Este trastorno del sueño se sitúa detrás de la depresión, que continúa liderando las razones por las que los pacientes buscan atención especializada. Gómez destacó que los indicadores de salud mental en República Dominicana son alarmantes, y que en América Latina se estima que el 25% de la población podría padecer algún tipo de trastorno mental.

El experto explicó que, de cada 10 personas, seis presentan síntomas de depresión no tratados, y que cuatro de ellas podrían estar somatizando otras afecciones relacionadas con la salud mental. Además, señaló un incremento en problemas como adicciones, abuso de sustancias, ludopatía, ansiedad, conflictos familiares, violencia social y divorcios, todos vinculados a una mala calidad de vida y a la falta de bienestar emocional.

Gómez enfatizó que la salud mental está directamente relacionada con la satisfacción personal y social. “Los altos niveles de insatisfacción en la sociedad, en las familias o en las parejas son indicadores de problemas de salud mental”, afirmó. Asimismo, resaltó la importancia de expresar emociones a través del habla, la lectura o la escritura, ya que estas prácticas pueden funcionar como terapias efectivas.

Recomendaciones para combatir el insomnio

En relación con el insomnio, el psiquiatra indicó que este trastorno afecta significativamente la calidad de vida de quienes lo padecen. “Quien no tiene un buen sueño vive irritable, de mal humor, sin energía, no se concentra y pasa el día somnoliento”, explicó durante una entrevista en el programa 2×3 En Salud. Para mejorar la calidad del sueño, Gómez recomendó evitar comidas pesadas después de las 8:00 p.m., mantener la habitación con colores relajantes y una temperatura adecuada, usar ventilación para combatir el calor, bañarse antes de dormir, usar ropa cómoda, evitar discusiones antes de acostarse, hacer ejercicio varias horas antes de dormir y no llevar el celular a la cama.

El especialista también advirtió sobre la importancia de tratar el insomnio a tiempo. “Si una persona se duerme a las 10:00 p.m. y despierta a la 1:00 a.m. sin poder conciliar el sueño nuevamente, no tendrá una buena calidad de vida”, afirmó. En estos casos, es fundamental que un psiquiatra evalúe las causas y determine si es necesario medicar al paciente.

Factores sociales que impactan la salud mental

Gómez atribuyó el aumento de los trastornos mentales a las presiones de la sociedad postmoderna, donde las expectativas son cada vez más altas. Las redes sociales, por ejemplo, promueven un estilo de vida basado en el placer y la gratificación inmediata, lo que genera estrés y frustración en jóvenes y adultos en edad productiva. Además, señaló que muchos individuos enfrentan dificultades económicas, ya que sus ingresos no cubren las necesidades básicas de sus familias.

Otro grupo vulnerable son las personas mayores de 50 años, quienes a menudo son excluidas del mercado laboral. “Estos estresores sociales contribuyen al deterioro de la salud mental”, concluyó el psiquiatra.

Imagen: Listín Diario
Imagen utilizada con fines informativos y periodísticos.

Leave A Comment

CLOSE ADS
CLOSE ADS