
📸 UASD
487 Aniversario de la Universidad Primada de América: Legado, Autonomía y Compromiso con la Nación
- Admin
- octubre 28, 2025
- Educación
- autonomía universitaria, Educación Superior, Historia Dominicana, Santo Domingo, UASD, Universidad Primada de América
- 0 Comments
El 28 de octubre de 1538 marca un hito imborrable en la historia de la educación y la cultura de América. En esta fecha, el Papa Paulo III, mediante la bula In Apostulatus Culmine, otorgó la categoría de Universidad al Estudio General de Santo Tomás de Aquino, dirigido por los frailes dominicos en la ciudad de Santo Domingo. De esta manera, nació la Universidad Primada de América, primera institución de educación superior fundada en el continente americano.
La bula papal confería a la naciente Universidad los mismos privilegios y prerrogativas que disfrutaban las de Salamanca y Alcalá de Henares, convirtiéndola en un faro del conocimiento y la formación humanista en el Nuevo Mundo. Desde sus orígenes, la institución organizó sus enseñanzas en las facultades de Teología, Derecho Civil y Canónico, Medicina y Artes, orientadas a la formación de hombres cultos, críticos y comprometidos con el desarrollo espiritual y científico de la sociedad.
Durante los siglos XVI al XVIII, la Universidad Santo Tomás de Aquino formó a intelectuales, clérigos y pensadores que irradiaron su influencia en toda la región, contribuyendo incluso a la fundación de otras universidades en América Latina, como la de Santiago de León en Caracas (1721) y la de La Habana (1728).
A lo largo de su historia, la Universidad ha sido testigo y protagonista de los grandes procesos políticos, sociales y culturales del país. En momentos de intervención extranjera, dictaduras y crisis nacionales, la comunidad universitaria ha mantenido una voz firme en defensa de la soberanía, la libertad de pensamiento y los derechos del pueblo dominicano.
Durante la dictadura de Rafael Leónidas Trujillo (1930-1961), la Universidad vivió un período de represión ideológica, aunque también experimentó un crecimiento material y estructural con la construcción del campus central. No obstante, fue tras la caída del régimen cuando la institución recuperó su esencia libertaria y su compromiso con la sociedad. En 1961, mediante la Ley 5778, se le otorgó la autonomía universitaria, pasando a denominarse Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), un logro que consolidó su independencia académica y administrativa.
Hoy, 487 años después, la UASD sigue siendo el corazón intelectual de la República Dominicana. Con una matrícula que supera los 200 mil estudiantes distribuidos en nueve centros regionales y más de una veintena de subcentros, la Universidad continúa cumpliendo su misión de formar profesionales, científicos y artistas críticos, éticos y comprometidos con el desarrollo sostenible y la justicia social.
En sus casi cinco siglos de historia, la UASD ha sido semillero de líderes, pensadores, docentes y ciudadanos que han contribuido al progreso nacional. Su comunidad académica mantiene viva la herencia de los frailes dominicos y la transforma día a día con innovación, investigación científica, extensión cultural y vinculación comunitaria.
Celebrar el 487 aniversario de la Universidad Primada de América es rendir homenaje a una institución que no solo fundó la educación superior en el continente, sino que ha sido y sigue siendo la conciencia crítica y el motor intelectual del pueblo dominicano.
¡Larga vida a la Universidad Primada de América, orgullo de la nación y patrimonio del continente!





Leave A Comment