
📸 Imagen obtenida de elCaribe. Imagen utilizada únicamente con fines periodísticos.
Inabie y FAO impulsan segunda fase del plan de alimentación escolar en RD
- Admin 2
- octubre 18, 2025
- Educación
- Alimentación Escolar, Educación, FAO, INABIE, nutrición infantil, República Dominicana
- 0 Comments
El Instituto Nacional de Bienestar Estudiantil (Inabie) y la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) firmaron un acuerdo de cooperación técnica para continuar fortaleciendo la alimentación escolar en República Dominicana. La iniciativa contempla la ejecución de la segunda etapa del proyecto “Escuelas Saludables y Sostenibles: Innovación y Fortalecimiento del Programa de Alimentación Escolar (PAE)”, con una inversión de 3 millones de dólares.
El convenio fue suscrito por el representante de la FAO en el país, Rodrigo Castañeda Sepúlveda, y el director ejecutivo del Inabie, Adolfo Pérez, durante la participación de una delegación dominicana en el Foro Mundial de la Alimentación 2025 y el 80 aniversario de la FAO, celebrado del 14 al 17 de este mes. La comitiva estuvo encabezada por el ministro de Agricultura, Limber Cruz.
La coordinación del proyecto está a cargo del Inabie, con apoyo técnico de la FAO y la colaboración de entidades como los ministerios de Educación, Agricultura y Salud Pública, además de gobiernos locales, universidades, organizaciones de agricultura familiar, empresas privadas y asociaciones comunitarias.
El objetivo de esta segunda fase es consolidar un modelo integral de alimentación escolar que promueva hábitos saludables en la infancia, refuerce la seguridad alimentaria y conecte la producción local con la nutrición estudiantil. El director del Inabie subrayó que el proyecto beneficia a más de 2 millones de estudiantes y docentes del sistema público.
“Todos los componentes de esa iniciativa, ya en marcha o en fase de implementación, responden a una visión compartida: poner a los estudiantes en el centro de un sistema alimentario más justo, seguro y sostenible. No se trata solo de ofrecer una alimentación escolar de calidad, también es la oportunidad de formar generaciones capaces de transformar su entorno, con un alto nivel de compromiso y conciencia”, expresó Pérez.
También señaló que en el Inabie se apuesta por “un bienestar que trasciende, que impacta hoy, pero que transforma mañana. Por eso, cada ración servida, cada taller impartido, cada huerto instalado, es una semilla que estamos plantando en favor de un futuro más sostenible, sano y justo”.
La delegación dominicana incluyó además a la directora de Supérate, Gloria Reyes, y a los directores de Salud y Nutrición y de Planificación del Inabie, Luis Lizardo y Reinaldo Rincón, respectivamente, junto a otros funcionarios.
Esta nueva etapa del proyecto contempla la ampliación de las acciones iniciadas en el primer convenio, entre ellas la instalación de 50 huertos escolares como parte de las estrategias de sostenibilidad y educación alimentaria.






Leave A Comment