Únete a Nuestro Canal de WhatsApp
🔥 ¡Ofertas especiales a solo un clic de distancia! ¡Consigue regalos gratis en https://temu.to/k/ucotsgsm450!
El ministro de Salud insta a adoptar una alimentación balanceada y ejercicio para prevenir enfermedades crónicas y mejorar la calidad de vida.

Ministro de Salud insta a adoptar hábitos saludables para combatir enfermedades crónicas y mejorar la calidad de vida

El ministro de Salud, Víctor Atallah, hizo un llamado a la población para priorizar una alimentación equilibrada y la práctica regular de actividad física como medidas clave para prevenir enfermedades crónicas. Durante su intervención, el funcionario destacó que el sobrepeso y la obesidad, derivados de un consumo excesivo de calorías, representan un factor de riesgo significativo para el desarrollo de afecciones como diabetes tipo 2, hipertensión arterial, colesterol alto y enfermedades cardiovasculares, entre otras.

Atallah enfatizó la importancia de incluir en la dieta porciones adecuadas de frutas, verduras, cereales, lácteos, proteínas y grasas saludables, adaptadas a las necesidades nutricionales de cada persona. Asimismo, recomendó reducir el consumo de sodio, azúcares, alimentos ultraprocesados, grasas saturadas y alcohol, ya que estos incrementan el riesgo de padecer enfermedades crónicas. “Mantener una hidratación adecuada y evitar el sedentarismo son pasos fundamentales para preservar la salud”, añadió.

El ministro señaló que el sobrepeso y la obesidad son problemas de salud pública que afectan a nivel global y que, en el caso de República Dominicana, se están implementando diversas estrategias para contrarrestar su impacto. Entre estas iniciativas se encuentran la Primera Jornada Nacional de Hipertensión Arterial, la evaluación del estado nutricional de estudiantes beneficiarios del Programa de Alimentación Escolar y la creación de la Guía de Prevención y Manejo Integral del Sobrepeso y la Obesidad en la Niñez y la Adolescencia.

Además, Atallah mencionó que el Ministerio de Salud está trabajando en la implementación del etiquetado frontal en productos alimenticios, con el objetivo de informar a los consumidores sobre los contenidos excesivos de azúcares y sodio. También resaltó la importancia de promover la lactancia materna y optar por alimentos naturales y accesibles para mantener una alimentación saludable sin incurrir en gastos elevados.

Avances en el control de enfermedades infecciosas

En el Boletín Epidemiológico SE-09, la Dirección de Epidemiología reportó una notable reducción en los casos de dengue, con solo 22 casos acumulados este año, lo que representa una disminución del 96 % en comparación con el mismo período del año anterior. Además, se notificó un caso de malaria, con un total de 77 casos acumulados y una reducción del 65 % en la tasa de incidencia.

En cuanto al cólera y la leptospirosis, no se registraron nuevos casos, manteniendo las cifras en cero y 16 casos acumulados, respectivamente. Tampoco se reportaron casos de COVID-19, y se detectó la circulación de los virus Influenza A (H1N1) pdm09 y parainfluenza.

Por otro lado, se informaron dos casos de intoxicación aguda por plaguicidas, elevando el acumulado a 40 casos. La mayoría de estos casos se concentran en San Francisco de Macorís, seguido de La Vega y Jima Abajo.

Disminución en muertes maternas e infantiles

En la Semana Epidemiológica 09, se notificaron cuatro muertes maternas, elevando el acumulado anual a 31 fallecimientos, lo que refleja una disminución en comparación con las 36 registradas en el mismo período del año pasado. En cuanto a las muertes infantiles, se reportaron 20 decesos, frente a los 30 del año anterior, mostrando una reducción significativa en ambos indicadores.

Imagen: Presidencia RD
Imagen utilizada con fines informativos y periodísticos.

Leave A Comment

CLOSE ADS
CLOSE ADS