Únete a Nuestro Canal de WhatsApp
Descubre los alimentos que reducen el colesterol y mejoran la salud del corazón, según especialistas.

Alimentos que fortalecen la salud del corazón y reducen el colesterol

Comparte esta noticia:

Mantener una rutina activa, cuidar la salud mental y fomentar una vida social plena son pilares esenciales para lograr una buena calidad de vida. A estos factores se suma una alimentación equilibrada, clave en la prevención de enfermedades cardiovasculares. En este sentido, la revista Prevention recopiló una lista de alimentos que favorecen la salud del corazón.

Entre los más recomendados se encuentran la avena, almendras, palta, salmón y frutos rojos. Estos alimentos destacan por su capacidad para reducir el colesterol malo (LDL) y regular los niveles de azúcar en la sangre, además de aportar múltiples beneficios adicionales.

Los especialistas resaltan la importancia de priorizar alimentos con alto contenido de fibra y grasas saludables. “Aumentar la ingesta de fibra dietética puede mejorar la salud cardíaca al reducir el colesterol LDL y estabilizar la glucosa en sangre. Asimismo, los ácidos grasos monoinsaturados y poliinsaturados ayudan a disminuir el colesterol LDL y tienen efectos antiinflamatorios en los vasos sanguíneos”, explicó la cardióloga Padma Shenoy, de Manhattan Cardiology.

La avena es uno de los productos más eficaces en este aspecto. La dietista Kathleen García-Benson señaló que este cereal contribuye a reducir el colesterol LDL y a estabilizar la glucosa. Estudios citados por Prevention también evidencian que disminuye la presión arterial y mejora distintos marcadores de riesgo cardiovascular. El arroz integral ofrece beneficios similares, ya que, según Shenoy, ayuda a reducir la inflamación, el colesterol LDL y la hipertensión.

Por su parte, la dietista Diane Han destacó que los alimentos ricos en grasas saludables contienen más grasas insaturadas que saturadas. Estos lípidos ayudan a prolongar la sensación de saciedad y son “ricos en antioxidantes que favorecen un ambiente antiinflamatorio”. Ejemplo de ello son la palta y su aceite, recomendados en la dieta diaria.

La importancia de las frutas

Los frutos rojos —como frambuesas, arándanos, fresas y moras— aportan antioxidantes que reducen la inflamación y fortalecen los vasos sanguíneos, además de tener bajo contenido de azúcar, según García-Benson. Las manzanas, por su parte, son ricas en potasio, fibra y antioxidantes que disminuyen la presión arterial y el estrés oxidativo, factores relacionados con enfermedades cardíacas. Las batatas también son una fuente importante de potasio.

El salmón y las semillas de lino destacan por su aporte de omega-3, un nutriente esencial para el corazón. Shenoy indicó que el salmón es “alto en ácidos grasos omega-3, con efectos antiinflamatorios, reductores del riesgo de arritmia y de los triglicéridos”. En el caso de las semillas de lino, su combinación de fibra y omega-3 también ayuda a reducir el colesterol.

Las almendras son otra opción beneficiosa. Ricas en fibra, antioxidantes y grasas insaturadas, su consumo moderado está asociado a menor riesgo de enfermedad coronaria y muerte súbita cardíaca, aseguró Shenoy. De manera similar, el maní y la manteca de maní aportan fibra y grasas saludables que favorecen al corazón. La cebada, con antioxidantes, vitaminas y minerales, también contribuye a la salud cardiovascular.

Los porotos y las lentejas completan la lista con su aporte de proteínas vegetales y fibras que mejoran los niveles de colesterol y glucosa, reduciendo así el riesgo de enfermedades cardíacas.

Alimentos a evitar

Además de incluir los productos recomendados, los especialistas alertan sobre aquellos que conviene limitar o excluir de la dieta. Entre ellos figuran las carnes rojas y procesadas, las frituras, las bebidas azucaradas y los alimentos ultraprocesados.

Estos productos contienen excesivas cantidades de grasas saturadas, sodio y azúcares, lo que favorece la inflamación, eleva el colesterol LDL y puede aumentar la presión arterial, advirtió Shenoy.

Las imágenes utilizadas en este artículo fueron extraídas de Pexels.com bajo su licencia libre de uso comercial.

Leave A Comment