Únete a Nuestro Canal de WhatsApp
🔥 ¡Ofertas especiales a solo un clic de distancia! ¡Consigue regalos gratis en https://temu.to/k/ucotsgsm450!
Descubre cómo regular el cortisol, la hormona del estrés, y activar la dopamina para mejorar tu salud mental. Aprende técnicas prácticas para manejar la ansiedad, vivir en el presente y cultivar hábitos positivos.

REGULAR EL CORTISOL PARA ELIMINAR EL ESTRÉS

Por: Juan Isaías Terrero.
28 de abril 2025

El cortisol, es una hormona esteroidea, también conocida como la “hormona del estrés,” es un químico que utiliza el cerebro, como medio de defensa para mantener al individuo despierto y en estado de alerta, si el cuerpo está expuesto recurrente y prolongadamente a dicha sustancia, crea diversas afecciones en la salud.

Para que el cortisol no cause estragos en nuestra salud, debemos equilibrar la balanza emocional y aprender a activar la hormona de la felicidad, la “Dopamina.”

¿Cómo activamos la Dopamina?

Prima facie, eliminando las causas fundamentales que generan el estrés, identificar cada emoción, teniendo en cuenta las condiciones que influyen en los estados de ánimos.

A la sazón. El futuro:
Pensar de forma recurrente y negativa en el futuro, imaginar acontecimientos sobrevalorados, creando expectativas fuera de nuestro control, antes de que la realidad intervenga, es la causa fundamental que genera ansiedad y temores, juntos crean la “desesperación.”

De igual forma, mantener los pensamientos en el “pasado,” deseando cambiar acontecimientos interpretados como experiencias desagradables, las cuales, dejaron heridas que aún no están curadas porque no hemos “decidido” superar, aferrándonos a ellas como si realmente formarán parte de nuestras vidas.

No nos damos cuenta que la mayoría fueron huellas imborrables en nuestra niñez, adolescencia o pasados recientes que no hemos sabido gestionar adecuadamente, repitiendo errores, replicando relaciones defectuosas o narcisistas. Nos hacemos la idea que todo es culpa de la mala suerte, como narrativa que se repite cada vez en peores circunstancias.

Mantener la mente como un saco lleno de malezas del pasado, creando un ciclo interminable de “frustración,” generando ansiedades y descontrol. En el jardín de nuestra mente debemos sembrar pensamientos equilibrados y de buen juicio, consagrar hábitos positivos. Eso no viene de la nada, debemos trabajarlo consciente y deliberadamente.

Al no eliminar dichos pensamientos, corremos el riesgo de que germinen rencores, desidia, depresión, rabia, odio y narcisismo en su más vituperable expresión. Alienando nuestro yo interno, a su vez, enajenando la felicidad que merecemos.

En cuanto a la ansiedad, observar los pensamientos, estar conscientes de las expectativas, descifrar vívidamente lo que sentimos justo en el momento, si son desánimos o deseos, temor o alegría, tristeza o enojo, euforia u otros sentimientos.
Debemos analizarnos fríamente y con honestidad, identificar porqué estamos sintiendo esa sensación y qué las producen. Si es por las expectativas del futuro o frustraciones del pasado.

Otros factores que contribuyen al estrés son la presión social, las finanzas personales, los excesos de trabajos y estudios, la exposición desmedida a las redes sociales, etc.

A modo de recomendación, debemos mantener nuestros pensamientos en tiempo presente, en el aquí y el ahora. Haciendo acopio de que, “el mañana trae sus propias faenas.”

Agradecer en todo momento es la panacea por excelencia para eliminar la ansiedad.

Cultivar valores como la “Aurea Mediócrita,” no es más que, el equilibrio entre dos extremos. De igual forma, el humanismo, el perdon, la conmiseración hacia el prójimo y a ti mismo, etc.

Cuando asumimos la responsabilidad de nuestras acciones tomamos el control de nuestra vida.

Vivir en el pasado, es cultivar la culpa, es mantener el dedo en la yaga, buscando y señalando a terceros para descargar consecuencias de nuestras propias acciones y decisiones.

Se vuelve un círculo tormentoso que activa el cortisol, envolviendo al individuo en el manto de la mediocridad, arrastrando las cadenas del pasado como esclavo carente de gracia. Coartando así mismo nuestra propia felicidad.

Asumir la responsabilidad es dejar de vivir en el pasado, aprender de lo sucedido, visualizar el futuro con la libertad, razón y el equilibrio que genera la satisfacción del deber cumplido, o sea, lo correcto.

Fomentar relaciones armoniosas, que agreguen valor a nuestras vidas. Eres el promedio de las cinco personas con las que más interactúas todos los días. Se selectivo.

Practicar ejercicios físicos y de respiración, Main Funes, Yoga o meditación, con sana alimentación.

Tener definidos los proyectos personales, familiares y sociales como medio de darle sentido a nuestras vidas.

Si nuestros valores están en crisis, sumergidos en dudas o en quiebre, afecta nuestra estabilidad existencial, por consiguiente, debemos fomentar la justicia, el carácter estoico.

La fatiga atemporal, contribuye a que el cerebro entre en estado de alerta, exponiendo al desgaste mucha energía mental, activando los químicos de autoconservación, sobre exaltación, miedos, desesperación y por descontado, “ansiedad.”

La Dopamina es el eslabón perdido de la salud mental, descubramos como podemos activarla de forma sana, equilibrada y natural.

“La calidad de tu vida depende de la calidad de tus pensamientos.” Marco Aurelio, emperador, estoico de la Antigua Roma.

Leave A Comment

CLOSE ADS
CLOSE ADS